Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres
[ver mas...]
dc.contributor.author | Tesouro, Mario Omar | |
dc.contributor.author | Roba, Marcos Andrés | |
dc.contributor.author | Romito, Angel | |
dc.contributor.author | Fernandez Ullivarri, Enrique | |
dc.contributor.author | Donato, Lidia Beatriz | |
dc.contributor.author | Neiman, Otto Erik | |
dc.date.accessioned | 2018-05-02T12:58:01Z | |
dc.date.available | 2018-05-02T12:58:01Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.identifier.issn | 1852-3080 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/2306 | |
dc.description.abstract | Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres repeticiones por tratamiento. Las unidades completas son las formas de cultivo, convencional y mediante labranza en franjas, mientras que las subparcelas, están definidas por la forma de cosecha. En las borduras de las parcelas se mantienen sitios sin alterar, a fin de poder monitorear la evolución del suelo abandonado a la vegetación natural. En este Informe Técnico se presenta la situación de los principales parámetros físicos del área experimental relevados durante el segundo año del ensayo (2014 ) y el rendimiento del cultivo. Las cargas ejercidas sobre el área de cultivo durante la cosecha convencional incrementaron sustancialmente la densidad aparente del horizonte A. Las subparcelas cosechadas de esta forma y que habían sido preparadas con el método tradicional de laboreo, se diferenciaron claramente de los sitios sin alterar. El efecto de los tratamientos y subtratamientos tuvo menor relevancia en el horizonte Bt 1. La resistencia media del perfil del suelo con labranza en franjas fue superior al obtenido con labranza convencional, pero se mantuvo más estable frente a los diferentes niveles de cargas aplicadas durante la cosecha. En la zona de influencia de las raíces del cultivo, la dureza del suelo resultó sensiblemente inferior cuando se utilizó la labranza en franjas. Los sitios sin alterar presentaron los perfiles de mayor resistencia debido a su menor contenido de humedad. Aún no se presentan diferencias significativas en el rendimiento del cultivo que reflejen las variaciones observadas en el estado del suelo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/INTA/PNIND-1108074/AR. Manfredi, Córdoba/Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales | |
dc.relation.ispartofseries | Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural, no. 29, junio 2016 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Caña de Azúcar | es_AR |
dc.subject | Sugarcane | eng |
dc.subject | Propiedades Físico-Químicas Suelo | |
dc.subject | Soil Chemicophysical Properties | eng |
dc.subject | Cultivo | |
dc.subject | Cultivation | eng |
dc.subject | Rendimiento | |
dc.subject | Yields | eng |
dc.subject | Suelo | |
dc.subject | Soil | eng |
dc.title | Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Instituto de Ingeniería Rural | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina | |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes Técnicos [60]