• Aspecto agrónomico: Capitulo 11. Producción de semilla 

      Basigalup, Daniel Horacio (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La producción de semilla de alfalfa es una actividad especializada, que difiere mucho de la producción de forraje (MARBLE, 1980) en función de sus requerimientos específicos de fertilidad de suelo; densidad de plantas; ...
    • Caída de almagicos “Damping Off” en garbanzo 

      Barbuy, María Virginia; Rodriguez, Ana Valeria; Cordes, Guillermo (2019-09-12)
      En lotes de garbanzo implantados en la Estación Experimental de INTA - Manfredi, conducidos por el grupo de Recursos Naturales2, investigadores de Fitopatología que se encargan del seguimiento sanitario de los mismos, han ...
    • Capítulo 9: Identificación y manejo de enfermedades 

      Gieco, Jorge Omar; Basigalup, Daniel Horacio; Porto, Miguel Dalmo de Menezes (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La productividad y la persistencia de la alfalfa son afectadas por diversos factores de tipo abiótico (salinidad, acidez, sequía, anegamiento, niveles tóxicos de aluminio, etc.) y de tipo biótico. Este último grupo, donde ...
    • Cereales invernales de cobertura: comportamiento varietal frente a enfermedades fúngicas y su rol epidemiológico en enfermedades de trigo en la región semiárida de Córdoba 

      Erreguerena, Ignacio Antonio; Cordes, Guillermo; Rodriguez, Ana Valeria; Gimenez, Luis Martin; Ovando, Claudio Walter (2022-03-31)
      En Argentina, con más de un 90% de cultivos en siembra directa, el uso de los cultivos de cobertura (CC) aumentó significativamente en alrededor de un 14% entre 2014- 15 y 2018-19; donde más del 40 % son gramíneas (Bolsa ...
    • Detecção de genes de resistência a Septoria tritici Rob. em trigo [Triticum aestivum (L.)] 

      Gieco, Jorge Omar (Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de Sao Pablo, 2002-06)
      A mancha foliar provocada por Septoria tritici Rob. é uma das principais doenças do trigo em mais de 50 países, sendo responsável por significativas reduções na produtividade desta cultura. Os objetivos do presente trabalho ...
    • Distribución epidemiología, diagnóstico y manejo de Ramularia collo cygni, agente casual del salpicado necrótico de la cebada 

      Erreguerena, Ignacio Antonio (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, 2021-04-26)
      La mancha por Ramularia es una de las enfermedades que más limita al cultivo de cebada a nivel mundial. En Argentina, las pérdidas ascienden a 1-1.5 tn/ha, aunque las mayores caídas se observan en el calibre y peso de mil granos.
    • Estudios sobre la capacidad adaptativa de Ranularia collo-cygni, agente causal del salpicado necrótico de la cebada (Hordeum vulgare L.): variabilidad genética, sensibilidad de aislamientos ante activos fungitóxicos y período de susceptibilidad del cultivo 

      Erreguerena, Ignacio Antonio (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2023-12)
      El salpicado necrótico de la cebada (SNC) causado por el hongo Ramularia collo-cygni (Rcc) se ha convertido en una amenaza para la producción de cebada en Argentina y el mundo provocando pérdidas en rendimiento y calidad ...
    • Evaluación a campo de lineas precomerciales de manì frente a Sclerotinia minor Jagger 

      Rodriguez, Ana Valeria; Cordes, Guillermo; Baldessari, Jorge Javier; Marraro Acuña, Francisco; Gimenez, Luis Martin; Ovando, Claudio Walter (2018-09-20)
      El Tizón del maní causado por Sclerotinia minor es una de las enfermedades de mayor importancia para el área manisera de Argentina. Afecta al cultivo con incidencia variable según los años. Entre las acciones que se ...
    • Evaluación de híbridos de maíz en diez localidades del centro norte de Córdoba, campaña 2020/21 

      Ferreyra, Maria Laura; Cativelli, Mariana; Moretto, Mónica Laura; Villarreal, Leandro Rodolfo; Luque, Pablo Ignacio; Guendulain, Alberto Eduardo; Centeno, Alejandro René; Molina, Javier; Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Fernando; Molino, Josefina; Candela, Raúl Esteban; Yanacon, Enrique Antonio; Monetti, Mariela; Druetta, Raul; Erreguerena, Ignacio Antonio; Rodriguez, Ana Valeria; Barberis, Noelia; Capuccino, Victor Osvaldo; Salinas, Aquiles Ignacio; Cordes, Guillermo; Cordes, Diego Darío (EEA Manfredi, INTA, 2021-09-20)
      El rendimiento promedio estimado para la provincia fue de aproximadamente 87,1 qq/ha, la producción total fue próxima a 22,4 millones de tn. Debido a la importancia del cultivo de maíz en la región, la EEA INTA Manfredi ...
    • Fitotoxicidad y daños en sorgo inducidos por herbicidas bajo condiciones de estrés. Factores bióticos y abióticos que interactúan en la expresión de síntomas y daño. 

      Giorda, Laura Maria; Ortiz, Diego (EEA Manfredi, INTA, 2024-04)
      En las campañas 22/23 Y 23/24, se observaron en distintas regiones sorgueras del país, síntomas en sorgo asociados a fitotoxicidad y/o daño por herbicidas. Estos síntomas muchas veces se expresaron en simultáneo con otros ...
    • Informe del 11 al 24 de marzo del 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-03-25)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 15 al 28 de enero de 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-01-30)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 16 al 29 de octubre de 2023 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2023-10-30)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 2 al 15 de octubre de 2023 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2023-10-16)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 22 de abril al 5 de mayo del 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-05-15)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 25 de diciembre de 2023 al 14 de enero de 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-01-16)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 25 de marzo al 7 de abril del 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-04-22)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Informe del 3 al 16 de octubre de 2022 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2022-11-21)
      El boletín “INFOPLAGAS de Villa María para la región” es una herramienta para el monitoreo de cultivos que brinda un alerta quincenal sobre la evolución de las poblaciones de insectos plaga en base a las capturas registradas ...
    • Informe del 8 al 21 de abril del 2024 

      Ferraris, María Noel; Cativelli, Mariana (AER Villa María, INTA, 2024-04-30)
      La información presentada corresponde al monitoreo de lepidópteros adultos, mediante trampa de luz nocturna en un punto de monitoreo, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL-ambiente urbano) durante el período ...
    • Producción del fitoestrógeno coumestrol en la alfalfa como respuesta a la infección por el complejo viral del achaparramiento 

      Silva, Mercedes Pilar (Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019-12-06)
      Las plantas de alfalfa responden a diferentes factores de estrés estimulando la producción de dos tipos principales de compuestos: los coumestranos y los isoflavonoides. Los primeros presentan mayor importancia por su ...