Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Títulos 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Chaco - FormosaEEA Ingeniero Juárezxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.titleEEA Ingeniero Juárez
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Chaco - Formosa
  • EEA Ingeniero Juárez
  • Títulos

Títulos

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 59

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de factores que afectaron el precio de los animales en el 14º Remate de Invernada realizado por la F.A.P.E.O. 

      Sanz, Patricio Hugo; Cordoba, Mario Angel; Espinola, Leonel Antonio (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2022-06-29)
      Los remates de hacienda financiados por el Fondo Fiduciario Provincial (FonFiPro) ratifican la importancia estratégica que tienen para el sector ganadero del oeste de Formosa, principalmente para los pequeños productores ...
    • Análisis de factores que afectaron el precio de los animales en el 16º Remate de Invernada realizado por la FAPEO 

      Sanz, Patricio Hugo; Cordoba, Mario Angel; Espinola, Leonel Antonio; Bono, Gonzalo Raul (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero G. N. Juárez, INTA, 2024)
      Este informe focaliza el análisis en la importancia de diferentes características físicas o atributos de los animales en la conformación del precio, ya que son los factores que el productor tiene la posibilidad de controlar ...
    • Cambios estructurales ocurridos en el oeste de la provincia de Formosa a partir del siglo XX 

      Sanz, Patricio Hugo; Carricart, Pedro (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero G. N. Juárez, INTA, 2012-09)
      Entre los objetivos que perseguimos en la investigación, para esta presentación, hemos puesto énfasis en los siguientes aspectos: • Describir el proceso de colonización criolla del territorio oeste de Formosa. • Analizar ...
    • Caracterización de la actividad apícola del oeste de Formosa 

      Marin, Elisa Mercedes (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2021-04)
      El presente informe es fruto del trabajo realizado en el marco de la beca profesional “Apicultura Subtropical con enfoque en Desarrollo Territorial” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación ...
    • Caracterización química del aceite esencial obtenido de la madera de Bulnesia sarmientoi Lorenz ex griseb (Palo santo) recolectado del Departamento Matacos de la provincia de Formosa, Argentina = Chemical characterization of the essential oil obtained from the wood of Bulnesia sarmientoi Lorenz ex griseb (Palo santo) collected from the Matacos Department of the province of Formosa, Argentina 

      Enriquez, María Belén Del Pilar; Orrabalis, C.J. (IADIZA, CONICET, 2019)
      Bulnesia sarmientoi Lorenz ex Griseb. conocido como “palo santo” es uno de los árboles con mayor importancia dentro del rubro de especies aromáticas. De su madera, se extrae un aceite esencial conocido como “guayacol”, con ...
    • La cobertura vegetal como indicador de ambientes degradados en el oeste de la Provincia de Formosa – Argentina 

      Tomanek, Emmanuel (2020-11)
      La cobertura vegetal entendida como la proyección vertical de los diferentes estratos sobre una parcela de medición, puede ser definido como un indicador del estado de degradación de los ambientes del gran chaco semiárido. ...
    • Coeficiente de logro en la siembra al voleo de pasturas megatérmicas 

      Pinto, Juan José (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2018-12)
      El éxito de una pastura depende de varios factores y uno de los más importantes es la implantación. Pasturas con alta densidad de plantas al inicio tienen mayor producción al primer año y mayor cobertura del lote compitiendo ...
    • Contenido de Carbono Orgánico del Suelo (COS) en Región Parque Chaqueño (Formosa) 

      Sirimarco, Marina Ximena; Tomanek, Emmanuel; Mastrangelo, Matías Enrique (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2022)
      El objetivo de la consultoría es asistir al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la cuantificación del contenido de carbono orgánico del suelo de los bosques nativos del país y relacionarlo con el tipo de ...
    • Crecimiento y desarrollo de las plantas de chaguar (Bromelia hieronymi) 

      Cavallero, Maria Ines (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2023)
      En chaguar (Bromelia hieronymi) es una planta que crece asociada al Bosque Chaqueño y es muy utilizada por las mujeres Wichí para la elaboración de diferentes elementos que usan en la vida cotidiana, así como de artesanías, ...
    • Cultivo de Chaguar (Bromelia hieronymi), una especie central en la identidad cultural de los wichi 

      Cavallero, Maria Ines (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2018)
      Se realiza una revisión de la información existente sobre el chaguar, sus usos e importancia en el marco de la cultura wichi. Se pone énfasis en las especies con valor textil, en particular Bromelia hieronymi conocida como ...
    • Cultivo de chaguar (Bromelia hieronymi): efecto del tamaño de la planta 

      Cavallero, Maria Ines (INTI; INTA, 2023)
      Uno de los inconvenientes que se presentan en el cultivo de esta especie es la elevada mortandad de plantas, especialmente en la etapa de implantación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tamaño de la ...
    • Determinación de la disponibilidad y análisis nutricional del forraje en un bosque xerofítico del Chaco Semiárido, departamento Bermejo, Formosa, Argentina = Forage availability and nutritional analysis in a xerophytic forest of Semi-Arid Chaco, Bermejo department, Formosa, Argentina 

      Pinto, Juan José; Varlamoff, Nicolas Boris; Bono, Gonzalo Raul; Borelli, Valeria Soledad (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2019)
      En la región oeste de la provincia de Formosa la cría bovina se realiza de forma extensiva sobre bosque nativo. El forraje se compone de frutos, follaje verde y hojarasca de leñosas. El objetivo de este trabajo fue evaluar ...
    • Diversidad de aves en sitios asociados al desarrollo del módulo caprino de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Ing. Juárez (Formosa, Argentina) 

      Tomanek, Emmanuel; Ruiz de los Llanos, Estefanía; Tallei, Ever Denis (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez, INTA, 2023)
      El establecimiento y mantenimiento de ecosistemas ecológicamente diversos, constituye un pilar importante para el desarrollo sostenible de los agroecosistemas, y especialmente para el manejo de bosques con ganadería ...
    • Diversificación de gramíneas megatérmicas: clave para una ganadería resiliente en el Chaco Semiárido 

      Cavallero, Maria Ines; Rigonatto, Gabriela Mercedes (Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (Paraguay), 2025)
      Si bien actualmente existe una importante oferta de gramíneas megatérmicas en el mercado, es escasa la información sobre su comportamiento en las condiciones de esta región, dificultando la elección de las especies más ...
    • Efecto de la aplicación de fungicida en el control de enfermedades post trasplante en chaguar (Bromelia hieronymi) y comportamiento de la planta durante el ciclo productivo 

      Cavallero, Maria Ines (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2021)
      El chaguar (Bromelia hieronymi Mez.) es una planta de la familia Bromeliaceae, que crece en el Gran Chaco Americano y se multiplica vegetativamente mediante estolones, formando grupos de diferente tamaño, conocidos como ...
    • Efecto de la aplicación de fungicidas en el establecimiento de plantas de tuna (Opuntia ficus-indica) 

      Cavallero, Maria Ines; Sanz, Patricio Hugo (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2019-11)
      Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar el efecto de dos fungicidas, a fin de disminuir las pérdidas por pudrición de cladodios durante la implantación de Opuntia ficus indica e implantar, simultáneamente, una parcela ...
    • Efecto del momento de diferimiento y utilización sobre el rendimiento y la calidad de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic, en el Chaco semiárido 

      Cavallero, Maria Ines; Pinto, Juan José; Bono, Gonzalo Raul; Rigonatto, Gabriela Mercedes (Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2023)
      En el Chaco semiárido hay zonas que presentan limitaciones para la confección de reservas forrajeras. En estas situaciones, el forraje diferido se constituye en la principal estrategia para superar el bache forrajero. El ...
    • Escarificación de semillas de Desmanthus virgatus (L.) Willd. 

      Pinto, Juan José; Castro, Fany Elizabeth (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2019-05)
      La EEA Ing. Juárez estudia el cultivo de esta leguminosa como una alternativa para fortalecer el sistema forrajero de la región, por eso se plantea establecer parcelas para su multiplicación y experimentación. En este ...
    • Evaluación comparativa de cultivares y materiales experimentales de Cenchrus ciliaris L. 

      Cavallero, Maria Ines; Pinto, Juan José; Sanz, Patricio Hugo; Bono, Gonzalo Raul; Griffa, Sabrina Mariana; Tommasino, Exequiel Arturo; Lopez Colomba, Eliana (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2020)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad de nuevos cultivares y materiales experimentales INTA de Cenchrus ciliaris L., en comparación con los cultivares comerciales más difundidos.
    • Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas en el oeste formoseño 2018 

      Pinto, Juan José; Bono, Gonzalo Raul (EEA Ingeniero Juárez, INTA, 2018)
      En este informe técnico se presentan los resultados sobre la evaluación del comportamiento de 18 pasturas megatérmicas. La experiencia fue realizada durante los años 2017 y 2018 en la Estación Experimental del INTA Ing. ...