Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Chubut
- Informes técnicos
- Ver ítem
Efectos de ovinos y guanacos en la regeneración vegetal de dos estepas arbustivas patagónicas
Resumen
El pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del
[ver mas...]
El pastoreo representa un factor clave de la estructura y el funcionamiento del pastizal. Los pastizales naturales en las zonas áridas de Patagonia son la fuente principal de forraje que sostiene a los herbívoros. Si bien el impacto de los ovinos en el crecimiento y la regeneración de las plantas está documentado, el de guanacos es prácticamente desconocido, lo que limita, entre otras cuestiones, el manejo de la carga animal. Estudiamos el impacto del pastoreo doméstico (ovinos) y silvestre (guanacos) sobre la regeneración vegetal de dos comunidades representativas de la estepa patagónica. En un experimento de dos años, se analizó el banco de semillas (antes y después de la dispersión) en parches e interparches, en dos reservas naturales (sin ovinos y con guanacos) y en dos campos productivos vecinos a las reservas (con ovinos y guanacos). Además, se evaluó el efecto de corto plazo de la exclusión del pastoreo sobre la emergencia de plántulas y sobre la producción de macollos de las cuatro gramíneas perennes más importantes en esos sitios. El banco de semillas del suelo estuvo dominado por especies anuales, y los parches con vegetación, luego de la dispersión, presentaban más semillas de especies perennes que el suelo desnudo después de la dispersión de las semillas. Sin embargo, no detectamos diferencias significativas entre ovinos y guanacos. La exclusión de ambos tipos de herbívoro resultó en un aumento de la emergencia de las plántulas. En contraste, la regeneración vegetativa de los pastos perennes mediante macollaje, solo mostró aumentos con la exclusión del pastoreo de guanacos en el caso de Nassella tenuis y Pappostipa speciosa. Dado que nuestros resultados revelaron una similitud considerable de ambos herbívoros para varios mecanismos de regeneración de plantas, destacamos la importancia de controlar la carga ovina y, al mismo tiempo, llevar un registro exhaustivo de la densidad de guanacos.
[Cerrar]

Autor
Pecile, Maria Valeria;
Semmartin, María Gisela;
Massara Paletto, Virginia;
Saravia, José;
Fecha
2025-04-03
Editorial
EEA Chubut, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PE-L02-I034, Monitoreo, Manejo y Restauración de los Recursos Naturales de Patagonia Sur
INTA/2023-PE-L03-I133, Validación de estrategias para el manejo del guanaco en campos productivos de Patagonia Sur
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
