Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA Hilario AscasubiPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Hilario Ascasubi
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan
Resumen
Los productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia
Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos
[ver mas...]
Los productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia
Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos tácitos) son implícitos y no
articulados, por lo que su transmisión es dificultosa y se obtienen a partir de la transmisión de saberes durante la ejecución diaria de las tareas. Los modelos interpretativos del complejo salud enfermedad y las formas de actuar ante cada dolencia, forman parte del conocimiento tácito construido por cada sociedad (Idoyaga Molina, 2001). Este trabajo, utiliza encuestas semi estructuradas, observación participante y talleres de validación (focus group) como técnicas para explicitar y sistematizar los saberes en sanidad
caprina de la comunidad serrana en el departamento Valle Fértil en la provincia de San Juan. Los productores cabriteros de las Sierras de Valle Fértil, poseen un rico conocimiento sobre los problemas sanitarios más relevantes que afectan a su ganado. Valiéndose de las capacidades de los productores para la observación clínica, patológica y epidemiológica, fue posible organizar la información describiendo 27 enfermedades y afecciones, ponderarlas en función de su gravedad e identificar los distintos tratamientos utilizados en la comunidad. Si bien, aplican tratamientos para aliviar las dolencias de los animales, estos tienen diferente grado de efectividad, por lo que es interesante iniciar un trabajo de fortalecimiento del abordaje en sanidad caprina complementando saberes legos con los conocimientos que posee la biomedicina.
[Cerrar]

Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
Fecha
2022-09
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario; INTA; AADER
ISSN
1515-2553
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
