Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Artículos científicos
- Ver ítem
MIP OES, una espectrometria atómica emergente para la determinación multielemental en suelo = MIP OES, an element atomic spectrometry for multielemental determination in soil
Resumen
El análisis elemental a partir de espectrometrías atómicas es una de las herramientas ampliamente utilizadas para evaluar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. El objetivo de este trabajo fue la evaluación
de la espectrometría de emisión óptica con plasma inducido por microondas (MIP OES) como técnica de
determinación multielemental emergente, para el análisis de calcio, magnesio, potasio, sodio, cobre, zinc,
hierro y manganeso en suelos. Se
[ver mas...]
El análisis elemental a partir de espectrometrías atómicas es una de las herramientas ampliamente utilizadas para evaluar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. El objetivo de este trabajo fue la evaluación
de la espectrometría de emisión óptica con plasma inducido por microondas (MIP OES) como técnica de
determinación multielemental emergente, para el análisis de calcio, magnesio, potasio, sodio, cobre, zinc,
hierro y manganeso en suelos. Se cuantificaron los primeros 4 elementos en 9 muestras y los demás en
16 muestras empleando MIP OES y absorción/emisión atómica con llama (FAAS/FAES). Los resultados
indican que la sensibilidad analítica de MIP OES es menor que FAAS/FAES, hasta un orden de magnitud, y
en líneas generales presenta límites de detección y cuantificación mayores, aunque en el mismo orden de
magnitud. MIP OES mostró ventajas operativas tales como análisis secuencial, mayor rango lineal y menor
costo operativo, debido al uso de nitrógeno generado a partir del aire, posicionándola favorablemente frente
a otras espectrometrías atómicas para el análisis de suelos.
[Cerrar]
Elemental analysis using atomic spectrometry is one of the most widely used tools for assessing soil nutrients availability. The objective of this study is to assess Microwave-Induced Plasma Optical Emission Spectrometry (MIP OES), an emerging multielement measurement method, for the analysis of calcium, magnesium, potassium, sodium, copper, zinc, iron, and manganese in soils. Calcium, magnesium, potassium, and sodium contents were quantified in nine
[ver mas...]
Elemental analysis using atomic spectrometry is one of the most widely used tools for assessing soil nutrients availability. The objective of this study is to assess Microwave-Induced Plasma Optical Emission Spectrometry (MIP OES), an emerging multielement measurement method, for the analysis of calcium, magnesium, potassium, sodium, copper, zinc, iron, and manganese in soils. Calcium, magnesium, potassium, and sodium contents were quantified in nine samples and copper, zinc, iron, and manganese contents were determined in 16 samples using MIP OES and Flame Atomic Absorption or Emission (FAAS/FAES). The results indicate that the analytical sensitivity of MIP OES is lower than that of FAAS/FAES, up to one order of magnitude, with higher limits of detection and limits of quantification, although in the same order of
magnitude. MIP OES demonstrated operational advantages over FAAS/FAES, such as simultaneous analyses of elements, a wider linear range, and lower cost due to the use of nitrogen generated from air, which positions it favorably as compared to other atomic spectrometry methods for soil analysis.
[Cerrar]

Autor
Perez, Micaela;
Brunello, Daiana;
Cora Jofré, Florencia;
Savio, Marianela;
Kloster, Nanci Soledad;
Fuente
Ciencia del suelo 42 (2) : 219-225. (Diciembre 2024)
Fecha
2024-12
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN
1850-2067
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-RIST-E2-I049-001/2019-RIST-E2-I049-001/AR./Laboratorios de suelo, agua y vegetales (RILSAV)
INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climático
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
