Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA ReconquistaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Reconquista
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia
Resumen
El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de
un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a
los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural
Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo
social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un
[ver mas...]
El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de
un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a
los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural
Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo
social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un instrumento de
intervención apoyado en algunos pilares básicos: una visión integral del territorio, el rescate
de las potencialidades endógenas, la participación como característica esencial de los procesos
de toma de decisiones, la apertura a las comunidades, la independencia de banderías
partidarias y una equilibrada integración con los gobiernos locales. En todo este proceso se
trabajó articuladamente con la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista. El
trabajo en terreno se implementó con la creación, en cada una de las 15 comunidades
integrantes del territorio, de Consejos de Desarrollo Local (CDL), integrados por
representantes de los distintos sectores de la comunidad, cuya función era la de priorizar
problemas comunitarios y definir el curso de acción para la solución de los mismos. Después
de cinco años de trabajo en terreno, las instituciones “madres” del PDRL decidieron abrir un
espacio de evaluación y reflexión crítica de lo realizado. Las conclusiones de dichas
evaluaciones y el rediseño para la implementación de la segunda fase de Proyecto, las
enseñanzas, los errores, los interrogantes y las respuestas, el proceso de consensuar nuevas
estrategias ante una realidad diferente de la que dio origen al Proyecto, son las que se discuten
y se ponen a consideración en el presente trabajo.
[Cerrar]

Fuente
2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010
Fecha
2010-06
Editorial
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las Juventudes rurales en San Luis: construcción relacional, identidades y dinámicas intra e intergeneracionales, en el contexto de las transformaciones agro-rurales actuales
Iacovino, Romina (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 2023-04-01)La presente tesis tiene por objetivo, generar conocimiento desde la perspectiva de los propios sujetos sobre el modo y las dimensiones que permiten pensar la configuración de identidad social en jóvenes rurales de la ... -
Reservorios de agua, alternativa para mejorar la producción
Vega, Gabriela Fernanda; Lujan, Ricardo Lorenzo (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2021)Desde el INTA se trabaja en la gestión integral del manejo hídrico, una gran diversidad de tecnologías de insumo y de procesos que se han instalado para el abastecimiento de agua segura con una mirada integral que priorice ... -
El avance de la frontera agrícola en el Chaco Salteño : estrategias de adaptación de los pobladores criollos
Hernandez, Hernan Hector (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014-06)Los procesos globales que implican importantes transformaciones en los territorios –en este caso, la expansión del modelo de agro-negocios en Argentina–; particularmente en regiones extra-pampeanas, ha devenido en profundas ...