Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Poder calorífico de madera de clones puros e híbridos de Eucalyptus grandis y E. grandis x e. camaldulensis provenientes de Concordia, Entre Ríos
Resumen
En nuestro país, históricamente las plantaciones con eucaliptos se han realizado con material
proveniente de semillas. Desde hace más de una década, existen materiales clonales de E. grandis
en el mercado, seleccionados por su mayor crecimiento y mejor rectitud. Con estas mismas premisas,
más recientemente se incorporaron clones híbridos de E. grandis x E. camaldulensis (GC), pero con
la particularidad de presentar mayor tolerancia frente a factores
[ver mas...]
En nuestro país, históricamente las plantaciones con eucaliptos se han realizado con material
proveniente de semillas. Desde hace más de una década, existen materiales clonales de E. grandis
en el mercado, seleccionados por su mayor crecimiento y mejor rectitud. Con estas mismas premisas,
más recientemente se incorporaron clones híbridos de E. grandis x E. camaldulensis (GC), pero con
la particularidad de presentar mayor tolerancia frente a factores climáticos adversos, principalmente
heladas. Aportará información al programa de mejoramiento genético, y al sector de la bioenergía
industrial. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de tecnología de la madera, IMAM, Facultad de
Ciencias Forestales, UNAM. La determinación del poder calorífico se realizó siguiendo la Norma
IRAM 17016. Este trabajo tiene por objetivo presentar los resultados del poder calorífico inferior y
superior de las maderas provenientes de clones puros e híbridos de Eucalyptus grandis y E. grandis x
E. camaldulensis de Entre Ríos. Los resultados muestran que el material con mayor poder calorífico
fue E. grandis de semilla de huerto semillero de progenies (HSP), seguido por los clones E. grandis x
E. camaldulensis GC INTA 27 y GC INTA 24, y luego por los clones E. grandis x E. camaldulensis EG
INTA 157 y EG INTA 36.
[Cerrar]

Autor
Weber, Elizabeth M.;
Figueredo, Elsa Iris;
Bobadilla, Elisa A.;
Glücksberg, Sabina E.;
Bragañolo, Adelaida;
Martinez, Matias Salvador;
Mastrandrea, Ciro Andres;
Pereyra, Obdulio;
Suirezs, Teresa M.;
Fuente
XXXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, Entre Ríos, 13 y 14 de octubre de 2022
Fecha
2022-10
Editorial
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
ISSN
2796-7530
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
