Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de Microbiología y Zoología AgrícolaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
¿El rendimiento potencial de la soja en argentina depende de la nutrición biológica de nitrógeno?
Resumen
El potencial productivo de la soja si no hay otras limitantes está correlacionado a la cantidad de nitrógeno (N) acumulado en sus estructuras, por lo tanto, si el cultivo tiene la capacidad de acumular altos contenidos de N es probable que se consigan altos rendimientos. El objetivo del trabajo fue determinar los efectos positivos de la inoculación y la nutrición biológica nitrogenada de soja sobre el rendimiento de granos y la relación con el N de las
[ver mas...]
El potencial productivo de la soja si no hay otras limitantes está correlacionado a la cantidad de nitrógeno (N) acumulado en sus estructuras, por lo tanto, si el cultivo tiene la capacidad de acumular altos contenidos de N es probable que se consigan altos rendimientos. El objetivo del trabajo fue determinar los efectos positivos de la inoculación y la nutrición biológica nitrogenada de soja sobre el rendimiento de granos y la relación con el N de las dos fuentes naturales en diferentes sitios productivos de Argentina.
[Cerrar]

Fuente
32º Congreso AAPRESID, “El lugar donde se escribe el futuro del Agro”. Buenos Aires, 7 al 9 de agosto de 2024
Fecha
2024-08-07
Editorial
AAPRESID
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
