Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA Mendoza
- Informes técnicos
- Ver ítem
Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
Resumen
La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas.
La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en
[ver mas...]
La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas.
La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos.
Considerada de esta forma, la agricultura regenerativa es una vía para lograr la intensificación ecológica de la producción agropecuaria; es decir, una agricultura fundamentada principalmente en procesos ecológicos. Se basa en aprovechar la capacidad autorregeneradora de la naturaleza, buscando que los procesos que naturalmente deben darse en una parcela en producción a campo (procesos esenciales como, por ejemplo, los ciclos de nutrientes y del agua, regulación de la erosión, el control natural de plagas y enfermedades, la polinización), sucedan con suficiente intensidad y dinámica como para asegurar la sustentabilidad y resiliencia del sistema agropecuario que contiene a esa parcela.
La agricultura regenerativa pone principal atención en tres elementos: suelo, agua y biodiversidad, procurando conservar los recursos naturales disponibles, tanto como las opciones de aprovechamiento de estos, a través de recuperar funciones ecológicas fundamentales. Como consecuencia de trabajar sobre esos tres elementos principales, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en torno a la agricultura regenerativa es la posibilidad de incrementar los reservorios de carbono en el suelo, tanto en los organismos (vegetales, microorganismos, fauna edáfica) como en la materia orgánica almacenada en el mismo. La conservación y aumento de reservas de carbono edáfico en los sistemas agropecuarios resulta de gran interés hoy, porque se lo acepta como una importante medida activa de mitigación del calentamiento global, que puede ser puesta en valor con relativa facilidad, y porque esa valoración puede eventualmente dar lugar a otras formas de financiamiento de la producción; por ejemplo, a través de la negociación de bonos de carbono.
[Cerrar]

Fecha
2024-10
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L03-I103, Enfoques y metodologías para el estudio, monitoreo y diseño de agroecosistemas orientados a la intensificación ecológica
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
