Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Un suelo es considerado salino cuando contiene una alta concentración de sales solubles disueltas en él, siendo su conductividad eléctrica (CE) ≥ 4 dS/m. En Argentina existen reportes frecuentes de suelos con problemas de salinización, afectando ≈ 20 millones de hectáreas en la Región Pampeana. Festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) es una gramínea forrajera, de metabolismo C3 y crecimiento otoño inverno-primaveral, muy cultivada en dicha región. Esta
[ver mas...]
dc.contributor.author | Petigrosso, Lucas R | |
dc.contributor.author | Goenaga, Tomás | |
dc.contributor.author | Marcos Valle, Facundo José | |
dc.contributor.author | Fernández, M. | |
dc.contributor.author | Crovo, Veronica Elizabeth | |
dc.contributor.author | Poo, Juan Ignacio | |
dc.contributor.author | Quiñones Martorello, Adriana | |
dc.contributor.author | Eyherabide, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T18:29:04Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T18:29:04Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20971 | |
dc.description | Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 309. (septiembre 2024) | es_AR |
dc.description.abstract | Un suelo es considerado salino cuando contiene una alta concentración de sales solubles disueltas en él, siendo su conductividad eléctrica (CE) ≥ 4 dS/m. En Argentina existen reportes frecuentes de suelos con problemas de salinización, afectando ≈ 20 millones de hectáreas en la Región Pampeana. Festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) es una gramínea forrajera, de metabolismo C3 y crecimiento otoño inverno-primaveral, muy cultivada en dicha región. Esta especie establece una asociación simbiótica con el hongo endófito silvestre Epichloë coenophiala, que otorga tolerancia a estreses bióticos y abióticos. Sin embargo, produce ergoalcaloides tóxicos para los animales en pastoreo. Una estrategia para disminuir dicha toxicidad consiste en establecer pasturas de festuca libres de endófito o, alternativamente, sembrar cultivares que han sido inoculados con endófitos seguros (no tóxicos). El objetivo de este trabajo fue evaluar si la presencia del endófito otorga ventajas competitivas en el crecimiento de plantas jóvenes de festuca alta en condiciones de salinidad. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Crecimiento de Plantas | es_AR |
dc.subject | Plant Growth | eng |
dc.subject | Festuca arundinacea | es_AR |
dc.subject | Enfermedades de las Plantas | es_AR |
dc.subject | Plant Diseases | eng |
dc.subject | Endofitas | es_AR |
dc.subject | Endophytes | eng |
dc.subject | Salinidad | es_AR |
dc.subject | Salinity | eng |
dc.subject.other | Festuca alta | es_AR |
dc.title | Crecimiento de plantas de festuca alta libre e infectada con hongo endófito en condiciones de salinidad = Growth of tall fescue plants free and infected with endophytic fungus under salinity conditions | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Balcarce | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Petigrosso, Lucas R. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Goenaga, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Marcos Valle, Facundo José. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Marcos Valle, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernández, M. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Fernández, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Crovo, Veronica Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Poo, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Quiñones Martorello, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Eyherabide, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common