Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La ganadería chaqueña está inmersa en un ambiente con alta variabilidad climática que determina la búsqueda de alternativas productivas para estos ambientes frágiles. Los sistemas silvopastoriles (SSP) resultan una opción optima que va adquiriendo relevancia en la región. Por su diseño permite un uso eficiente del espacio al integrar varios componentes: suelo, pasto, árbol y animal. El componente herbáceo está sujeto a la competencia por agua, luz solar y
[ver mas...]
dc.contributor.author | Cavalieri, Jessika Mariel | |
dc.contributor.author | Wolf Celone, Ursula Ingrid | |
dc.coverage.spatial | Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001195 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T17:34:46Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T17:34:46Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20968 | |
dc.description | Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 314. (septiembre 2024) | es_AR |
dc.description.abstract | La ganadería chaqueña está inmersa en un ambiente con alta variabilidad climática que determina la búsqueda de alternativas productivas para estos ambientes frágiles. Los sistemas silvopastoriles (SSP) resultan una opción optima que va adquiriendo relevancia en la región. Por su diseño permite un uso eficiente del espacio al integrar varios componentes: suelo, pasto, árbol y animal. El componente herbáceo está sujeto a la competencia por agua, luz solar y nutrientes que influyen en el desempeño productivo, calidad y persistencia, ameritando el estudio en profundidad del comportamiento de dicho recurso en estos sistemas. En la región la pastura que se adapta a las condiciones de los SSP es Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon &. S.W.L. Jacobs cv. Gatton Panic ampliamente difundida por su alta producción estacional, capacidad de resiembra, calidad forrajera, semilla de bajo costo y fácil acceso. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de Gatton panic bajo un sistema silvopastoril del SO chaqueño. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Desempeño de Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crop Performance | eng |
dc.subject | Ganadería | es_AR |
dc.subject | Animal Husbandry | eng |
dc.subject | Forrajes | es_AR |
dc.subject | Forage | eng |
dc.subject.other | Megathyrsus maximus | es_AR |
dc.subject.other | Gatton panic | es_AR |
dc.subject.other | Región Chaqueña | es_AR |
dc.title | Desempeño productivo de Megathyrsus maximus cv Gatton panic bajo un sistema silvopastoril en el SO Chaqueño = Productive performance of Megathyrsus maximus cv Gatton panic under a silvopastoral system in the Chaco SW | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Las Breñas | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cavalieri, Jessika Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Wolf Celone, Ursula Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common