Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en [ver mas...]
dc.contributor.authorMartinez Stanziola, Juan Pablo
dc.contributor.authorCeballos, Demian
dc.date.accessioned2025-01-10T13:24:41Z
dc.date.available2025-01-10T13:24:41Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20944
dc.description.abstractEn los valles de Patagonia sur se ha comenzado a probar el cultivo de arveja forrajera como una nueva alternativa nutricional proteica para estrategias de suplementación y engorde en rumiantes en los meses de invierno (Ceballos et al., 2022). Esto permitiría remplazar parte de los insumos extra-regionales y disminuir los costos de producción de la dieta de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18- 22%) y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional, la incorporación de la arveja en dietas para terneros en corral ha sido escasamente documentada (Pasinato et al., 2019; Ceballos et al., 2022). En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el impacto productivo y económico del uso del grano de arveja producido localmente y un balanceado comercial en dietas de recría de teneros, en los meses de invierno.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024es_AR
dc.subjectPisum sativumes_AR
dc.subjectTerneroes_AR
dc.subjectCalveseng
dc.subjectFuente de proteínaes_AR
dc.subjectProtein sourceseng
dc.subjectSuplementos alimentarioses_AR
dc.subjectFood supplementseng
dc.subjectEngordees_AR
dc.subjectFatteningeng
dc.subjectChubutes_AR
dc.subject.otherArveja Forrajeraes_AR
dc.subject.otherRecríaes_AR
dc.titleUso de la arveja forrajera (Pisum sativum, L) en la recría de terneros en el noroeste del Chubut = Use of fodder peas (Pisum sativum, L) in calf rearing in northwestern Chubutes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Esqueles_AR
dc.description.filFil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess