Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Las orquídeas están siendo diezmadas en los montes nativos, entre las causas se encuentra la deforestación y la extracción para la venta, siendo cada vez más importante su preservación. El objetivo del trabajo fue realizar la propagación in vitro de orquídeas en medio simplificado con fines tanto ecológicos para reinsertarlas en áreas protegidas como económicos para cubrir la demanda del mercado con plantas que no sean extraídas de la naturaleza. El
[ver mas...]
dc.contributor.author | Warckens, Alfredo Julián | |
dc.contributor.author | Haussecker, Ricardo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-09T15:01:02Z | |
dc.date.available | 2025-01-09T15:01:02Z | |
dc.date.issued | 2024-09-03 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-48642-9-1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20928 | |
dc.description | Presentación en diapositivas | es_AR |
dc.description.abstract | Las orquídeas están siendo diezmadas en los montes nativos, entre las causas se encuentra la deforestación y la extracción para la venta, siendo cada vez más importante su preservación. El objetivo del trabajo fue realizar la propagación in vitro de orquídeas en medio simplificado con fines tanto ecológicos para reinsertarlas en áreas protegidas como económicos para cubrir la demanda del mercado con plantas que no sean extraídas de la naturaleza. El cultivo se inició el 14/12/22 en la EEA INTA Montecarlo. Se utilizó un medio de cultivo artesanal proporcionado por el ingeniero Rodolfo Martiarena, cuya composición consiste en una pastilla de carbón, pastilla Bagó (B1,B6,B12,5000), 2,5 ml de fertilizante “Fertifox orquídeas”, 60 g. de sacarosa, 10 g. de agar agar y 40 g. de banana para obtener 1 litro de medio. Se utilizaron frascos de 360 ml con 80 ml de medio de cultivo. Esterilización en autoclave a 121 °C por 20 minutos. Cámara a 20±2°C con 12 hs de luz y 12 hs de oscuridad. Se emplearon cápsulas abiertas y cerradas. Se sembraron 17 especies nativas, 14 híbridos y 12 especies exóticas. El inicio de la germinación fue muy variable con la especie, observando los primeros protocormos a los 90 días. Hasta el momento se logró germinación del 58,8 % de nativas, 33,3 % de exóticas y 57,1 % de híbridos. Entre las nativas el mayor porcentaje de germinación y rápido crecimiento in vitro se encuentran: Cattleya lundii (Rchb. f. & Warm.) Van den Berg, Polystachya concreta (Jacq.) Garay & Sweet, Cyrtopodium palmifrons Rchb. f. & Warm y Leptotes unicolor Barb. Rodr. como así también la micro orquídea Campylocentrum grisebachii. Entre los inconvenientes se observó mortandad de plantas en un híbrido de Dendrobium tipo nobile. Ya se han rustificado plantas de Dendrobium híbrido de nobile y Cattleya Julio Conceiçao x Brassavola tuberculata con altos porcentajes de supervivencia. Se resalta la importancia de seguir realizando estudios a fin de preservar dicho germoplasma. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Orquídeas Ornamentales | es_AR |
dc.subject | Ornamental Orchids | eng |
dc.subject | Organismos Nativos | es_AR |
dc.subject | Native Organisms | es_AR |
dc.subject | Cultivo in Vitro | es_AR |
dc.subject | In Vitro Culture | eng |
dc.subject | Misiones | |
dc.subject.other | Montecarlo, Misiones | |
dc.subject.other | Especies Nativas | |
dc.title | Cultivo in vitro de orquídeas nativas, exóticas e híbridos en Montecarlo Misiones | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Montecarlo | |
dc.description.fil | Fil: Warckens, Alfredo J. Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA), Misiones; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common