• Retención de sedimentos, nutrientes y glifosato por ecosistemas ribereños en paisajes agrícolas de la Pampa Austral 

      Giaccio, Gustavo Carlos María (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017-05)
      En este estudio se analizaron algunos aspectos relacionados al efecto de la invasión de Salix fragilis sobre la reducción del flujo de escorrentía y retención de sedimentos, glifosato, nitrógeno y fósforo en ambientes ...
    • El retorno a los planteos mixtos de producción 

      Forjan, Horacio Jose; Manso, Marina Lucrecia (2017-04)
      El actual escenario nacional permite revalorizar la actividad agrícola-ganadera, que fuera el pilar histórico de la estabilidad ambiental y productiva que caracterizaba a nuestra región
    • Rotaciones y secuencias de cultivo en la región mixta cerealera del centro-sur bonaerense 

      Forjan, Horacio Jose; Manso, Marina Lucrecia (Ediciones INTA, 2016)
      Esta publicación describe resumidamente la labor desarrollada a través de 30 años por la Chacra Experimental Integrada Barrow en el tema rotaciones y secuencias de cultivos. La misma muestra el resultado de la integración ...
    • Roya Amarilla : atentos a la próxima campaña de fina 

      Storm, Ana Cecilia; Larsen, Adelina Olga (2018-03)
      Los problemas sanitarios en el cultivo de trigo caracterizaron la pasada campaña, la novedad fue la aparición de roya amarilla, que alertó y generó incertidumbre en los productores trigueros desde estadios muy tempranos
    • Salix humboldtiana único sauce nativo: re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas. 

      Giaccio, Gustavo Carlos María; Pérez, Débora Jesabel; Gallo, Leonardo Ariel; Corral, Raúl Alejandro; Pomponio, Maria Florencia; Okada, Elena; Giaccio, Stefano; Franco, María Del Rocío (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-09)
      Presentamos una especie herbácea que representa un recurso prometedor para mitigar los impactos de degradación ambiental en las franjas ribereñas.
    • Sampling scheme optimization to map soil depth to petrocalcic horizon at field scale 

      Domenech, Marisa Beatriz; Castro Franco, Mauricio; Costa, Jose Luis; Amiotti, Nilda Mabel (2017-03-15)
      Soil depth has played a key role in the development of soil survey, implementation of soil-specific management and validation of hydrological models. Generally, soil depth at field scale is difficult to map due to complex ...
    • Sensibilidad diferencial de cultivares de avena a residuos de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS 

      Bustos-Painii, Dario; Gimenez, Daniel; Wehrhahne, Nilda Liliana; Montoya, Jorgelina Ceferina; Yanniccari, Marcos (Universidad Nacional de La Pampa, 2021-04-01)
      La avena (Avena sativa L.) es una de las especies con mayor importancia como recurso forrajero en la región semiárida pampeana. Comparado al resto de la región pampeana, la región semiárida presenta particulares condiciones ...
    • La siembra asociada de pasturas con trigo 

      Forjan, Horacio Jose; Istilart, Carolina Maria; Manso, Marina Lucrecia (2017-07)
      Con el resurgir de la ganadería se recupera una práctica que fuera muy difundida en los sistemas mixtos de la región
    • Situación de la ganadería en la región 

      Perea, Andrés Ricardo; Fanego, Noelia (2017-04)
      La producción ganadera está sujeta a cambios a través del tiempo, en función de los precios, las condiciones climáticas, y su relación con la agricultura en el uso de la tierra.
    • Socializando experiencias 

      Autor desconocido (2014-12)
      Desde el 6 al 11 de octubre la ingeniera agrónoma Paula Pérez Maté, de la CEI Barrow, participó del “IX Congreso Sociedades Rurales latinoamericanas. Diversidades, contrastes y alternativas” realizado en la ciudad de México ...
    • Sorgos Forrajeros 2021-22 

      Melin, Ariel Alejandro; Andres, Érica; Zamora, Martin Sergio; Regalia, Adrian Ezequiel; Giaquinta, Alejandro; Wynne, Josefina; Vecchi, Gastón; Ibarra, Cristian (Chacra Experimental Integrada Barrow, MDA–INTA, 2022-09)
      El objetivo fue evaluar la producción de forraje potencial en varios cortes y acumulado total durante la época estival 2021-2022 de cultivares de sorgo forrajero, en condiciones controladas de secano.
    • Sorgos sileros azucarados y doble propósito 2021-22 

      Melin, Ariel Alejandro; Andres, Érica; Zamora, Martin Sergio; Regalia, Adrian Ezequiel; Giaquinta, Alejandro; Wynne, Josefina; Vecchi, Gastón; Ibarra, Cristian (Chacra Experimental Integrada Barrow, MDA–INTA, 2022-09)
      El objetivo fue evaluar la producción de forraje verde y forraje seco por hectárea de diferentes cultivares de sorgo, bajo condiciones controladas de secano. Adicionalmente se evaluaron variables como: altura de planta; ...
    • A spatial dataset of topsoil texture for the southern Argentine Pampas 

      Castro Franco, Mauricio; Domenech, Marisa Beatriz; Borda, Marta Renée; Costa, Jose Luis (2018-03)
      We produced a 1-km spatial resolution dataset of soil texture for the southern Argentine Pampas. Variables related to climate have higher prediction performance for soil texture. The soil texture varies gradually becoming ...
    • Spatio-temporal variability in the feeding strategy of Andean rodents: the role of ambient temperature and food availability 

      Ruperto, Emmanuel Fabián; Menéndez, Josefina; Taraborelli, Paula Andrea; Dacar, María Ana; Sassi, Paola Lorena (Springer, 2023-05)
      Animals' diets reflect the morpho-physiological and behavioral responses used to obtain nutrients and energy. While optimal foraging theory predicts them in terms of food availability, the obligatory heat model (OHM) ...
    • Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales “Km 0” = Trends in Argentine consumption of local vegetables and fruits 

      Castagnino, Ana María; Diaz, K.E.; Rogers, W.J.; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Berriolo, Maria Jimena; Zazzetta, Malvina Lis; Cendon, Maria Laura; Fasciglione, Gabriela; Yommi, Alejandra Karina; Rosini, María Belén; Díaz, Héctor; García Franco, A.; Marina, J.; Rubel, Irene Albertina (Asociación Argentina de Horticultura, 2022-05)
      La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío ...
    • El trabajo con los jóvenes del territorio de Barrow 

      Perez Mate, Paula Andrea; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Intaschi, Daniel Horacio (2015-08)
      A través de distintos proyectos de trabajo, el Grupo de Desarrollo Territorial de la CEI Barrow trabaja, desde hace ya 10 años, con estudiantes de distintos establecimientos educativos de localidades rurales del área de ...
    • Transvaginal ultrasound-guided oocyte retrieval in cattle: state-of-the-art and its impact on the in vitro fertilization embryo production outcome 

      Ferre, Luis Bernardo; Alvarez-Gallardo, Horacio; Romo, Salvador; Fresno, Cristóbal; Stroud, Todd; Stroud, Brad; Lindsey, Brad; Kjelland, Michael E. (Wiley, 2022-12)
      Transvaginal ultrasound-guided oocyte retrieval (commonly called OPU) and in vitro embryo production (IVP) in cattle has shown significant progress in recent years, in part, as a result of a better understanding of the ...
    • Trigo 2013/2014 : altos rendimientos y calidades variables según zona y variedad 

      Molfese, Elena Rosa; Seghezzo, Maria Laura; Astiz, Valentina (2014-12)
      Resumen de datos de calidad comercial e industrial de cultivares de trigo pan analizados en el Laboratorio de Calidad industrial de Granos de la CEI Barrow en la campaña 2013/14
    • Trigo 2017/18 : el uso de herramientas informáticas permite obtener informes preliminares sobre calidad 

      Molfese, Elena Rosa; Astiz, Valentina (2018-03)
      Las nuevas tecnologías disponibles aceleran los tiempos para la obtención on line de información necesaria para la comercialización
    • Trigo : la calidad de la campaña 2015/16 

      Molfese, Elena Rosa; Astiz, Valentina (2016-05)
      La combinación de óptimas condiciones climáticas y la menor utilización de tecnología, dio como resultado una disminución de la calidad comercial e industrial de los granos