Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA EsquelPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Esquel
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Comparación de dos métodos de estimación de la disponibilidad forrajera en mallines patagónicos bajo pastoreo rotativo = Comparison of two methods for estimating forage availability in Patagonian mallines under rotational grazing
Resumen
El correcto manejo de los recursos forrajeros requiere la estimación de la disponibilidad forrajera (DF) de los potreros bajo pastoreo. En este sentido, en pastoreos rotativos, es importante estimar la biomasa de cada parcela tanto antes del ingreso de los animales, como luego del egreso de los mismos. La primera permite calcular la cantidad de animales o el tiempo de pastoreo de un determinado lote, y la segunda asegurar un remanente para favorecer el
[ver mas...]
El correcto manejo de los recursos forrajeros requiere la estimación de la disponibilidad forrajera (DF) de los potreros bajo pastoreo. En este sentido, en pastoreos rotativos, es importante estimar la biomasa de cada parcela tanto antes del ingreso de los animales, como luego del egreso de los mismos. La primera permite calcular la cantidad de animales o el tiempo de pastoreo de un determinado lote, y la segunda asegurar un remanente para favorecer el rebrote al momento de retirar los animales. Existen diferentes métodos para realizar las estimaciones de biomasa, destructivos y no destructivos. En los mallines es común el uso de dos
metodologías no destructivas, botanal y pasturómetro. Cada una de ellas posee ventajas y desventajas desde el punto de vista de su precisión, necesidad de entrenamiento y tiempo necesario para aplicarla. El objetivo es comparar la precisión de dos metodologías no
destructivas de estimación de la biomasa en mallines de la Patagonia, botanal y pasturómetro.
[Cerrar]

Autor
Gómez, Johana;
Garcia Martinez, Guillermo Carlos;
Curcio, Matías Hernán;
García Diez, M.;
Cesa, Ariela;
Descripción
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 343. (septiembre 2024)
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024.
Fecha
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
