Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Chaco - FormosaEEA Colonia BenítezPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Chaco - Formosa
- EEA Colonia Benítez
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años
Resumen
La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es
[ver mas...]
La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es establecer algunas características de interacción de una población de agricultores familiares destacando y vinculando el rol de la mujer y el desarrollo del sistema de extensión e investigación INTA, y el segundo comparar a través del uso de algunos indicadores sociales de uso en extensión rural la funcionalidad de prácticas hortícolas de los agricultores familiares y resultados de la interacción.La metodología de trabajo comprende el trabajo de campo con entrevistas semi-estructuradas a partir de una muestra aleatoria con bases en registros de beneficiarios seleccionados al azar, de los datos provenientes de programas y proyectos de extensión INTA. Los resultados obtenidos a partir de la sistematización de experiencias y la propuesta de modelos hortícolas apoyados en la teoría de sistemas hortícolas comprenden procesos de intervención con cambios productivos innovadores en ámbitos urbanos y rurales que incluye procesos propios de los actores del territorio relacionados con un mercado local. el rol de la mujer es fundamental para decisión de cómo se organiza la planificación de las actividades, la selección de aromáticas y florales que incluye en el sistema productivo. Conclusiones: La sistematización de experiencias indica que los sistemas productivos tienen incorporados prácticas promovidas por los técnicos de extensión rural, con base en tres modelos, donde la participación es protagónica, las mujeres en los grupos de agricultores familiares ocupan cargos significativos en espacios para la toma de decisiones que involucran a jóvenes rurales.
[Cerrar]

Fuente
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024
Fecha
2024-04
Editorial
Asociación Argentina de Sociología Rural
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
