Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En 2012 se creó en el ámbito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) con sede en el Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn (CENPAT) la Red para la Conservación de los Sistemas Ecofluviales de la Patagonia cuyo principal fin es de fomentar la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas fluviales de Patagonia a través de la integración de conocimientos y capacidades científico-técnicas regionales, difundiendo la información [ver mas...]
dc.contributor.authorDiaz, Boris Gaston
dc.contributor.authorAlmonacid, Leandro
dc.contributor.authorZapata, Ines
dc.contributor.authorDevetac, Ian Lautaro
dc.contributor.authorAcuña, Adrian
dc.contributor.authorCasalinuovo, Miguel
dc.date.accessioned2024-12-26T10:16:52Z
dc.date.available2024-12-26T10:16:52Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.citationDiaz Boris G., Almonacid L.R., Zapata I., Devetac L.I., Acuña A., Casalinuovo M. 2020. Cuencas de los ríos Vizcachas y Don Guillermo. Caracterización hidroambiental de cuencas integrantes del sistema hidrográfico de los ríos Vizcachas – Serrano (RH11), en el sector argentino. Informe Técnico Nodo Santa Cruz, Red Ecofluvial de Patagonia. Junio, IT02-RedEco/2020-06. 48p.es_AR
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20746
dc.description.abstractEn 2012 se creó en el ámbito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) con sede en el Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn (CENPAT) la Red para la Conservación de los Sistemas Ecofluviales de la Patagonia cuyo principal fin es de fomentar la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas fluviales de Patagonia a través de la integración de conocimientos y capacidades científico-técnicas regionales, difundiendo la información generada a distintos niveles de usuarios. De esta iniciativa participan una extensa lista de organismos e instituciones, autoridades de aplicación y centros de investigación de la región cuyo interés hace centro en el recurso agua. Desde 2013 y hasta 2019, año de finalización del proyecto macro regional, se han desarrollado una gran cantidad de estudios en cuencas y regiones – piloto, representativas de cada provincia patagónica, como la cuenca del Río Grande en la provincia de Tierra del Fuego o el Valle del Río Chubut, en la provincia homónima, entre otras. En 2015 se creó el Nodo Santa Cruz de la Red a fin de proponer una región piloto de estudios del agua y ecosistemas asociados en la provincia. Éste se integró inicialmente por la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz de INTA, la Secretaria de Estado de Ambiente, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Pesca Continental. Desde entonces, otros organismos han ido enriqueciendo esta base de cooperación interinstitucional, como la Dirección Provincial de Tecnología Aplicada a la Producción, el Instituto de Energía, el Laboratorio Regional de Investigación Forense dependiente del Tribunal Superior de Justicia, la empresa estatal FOMICRUZ y la Unidad Académica Puerto San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, entre otros. Entre sus principales metas se encuentra el interés en la realización de estudios sobre el agua, los sedimentos y los ambientes asociados a ríos y cuerpos de agua en cuencas del centro y sur de la provincia de Santa Cruz; el establecimiento de lazos de cooperación interinstitucional para el desarrollo de estudios relacionados con ecosistemas fluviales, su estado de conservación y funcionamiento, su potencialidad de aprovechamiento y su vulnerabilidad ante impactos posibles asociados al cambio climático; así como la búsqueda y ajuste de herramientas para apoyar más eficientes procesos de toma de decisión durante la gestión de los recursos hídricos; entre otras metas.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherNodo Santa Cruz, Red Ecofluvial de Patagoniaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectHidrografíaes_AR
dc.subjectHydrographyeng
dc.subjectConservación de Aguases_AR
dc.subjectWater Conservationeng
dc.subjectConservación de los Recursoses_AR
dc.subjectResource Conservationeng
dc.subjectOrdenación de Aguases_AR
dc.subjectWater Managementeng
dc.subjectCuenca Hidrográficaes_AR
dc.subjectWatershedseng
dc.subjectToma de Decisioneses_AR
dc.subjectDecision Makingeng
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)es_AR
dc.subject.otherSistemas Ecofluvialeses_AR
dc.subject.otherEcofluvial Systemseng
dc.subject.otherRegión Patagónicaes_AR
dc.titleCuencas de los ríos Vizcachas y Don Guillermo. Caracterización hidroambiental de cuencas integrantes del sistema hidrográfico de los ríos Vizcachas – Serrano (RH11), en el sector argentinoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Santa Cruzes_AR
dc.description.filFil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Almonacid, Leandro. Municipalidad de Río Gallegos. CONVENIO INTA. Santa Cruz; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Zapata, Ines. Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Estado de Ambiente; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Devetac, Ian Lautaro. Provincia de Santa Cruz. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Estado de Ambiente; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Acuña, Adrian. Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Laboratorio Regional de Investigación Forense; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Casalinuovo, Miguel. Investigador independiente. Santa Cruz; Argentina.es_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess