Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Artículos científicos
- Ver ítem
Peso vivo promedio de terneros de destete, homogeneidad de lote y sus efectos sobre el precio final de venta en la localidad de Guañacos
Resumen
La crisis climática actual sumada al deterioro de los pastizales naturales obliga a los actores sociales vinculados con la producción bovina a tomar acciones de buenas prácticas ganaderas que garanticen la conservación y el uso eficiente de los recursos. Entre ellas a través del Plan Ganadero Bovino de la Provincia de Neuquén, se promovió la realización de ventas conjuntas organizadas en ferias comerciales, impulsando la comercialización formal, y
[ver mas...]
La crisis climática actual sumada al deterioro de los pastizales naturales obliga a los actores sociales vinculados con la producción bovina a tomar acciones de buenas prácticas ganaderas que garanticen la conservación y el uso eficiente de los recursos. Entre ellas a través del Plan Ganadero Bovino de la Provincia de Neuquén, se promovió la realización de ventas conjuntas organizadas en ferias comerciales, impulsando la comercialización formal, y permitiendo que se encuentren la oferta y la demanda en el mercado de la carne vacuna. Se realizó en la localidad de los Guañacos un remate tradicional bajo martillo. En este evento se tomó el peso vivo individual de 396 terneros de los cuales fueron estudiados 216 de 11 lotes correspondientes a 10 productores/ras. El objetivo fue evaluar y analizar de manera descriptiva el peso promedio y la variabilidad general del lote comercializado; la variabilidad entre lotes según procedencia; evidenciar si hay relación entre la homogeneidad de lotes, su peso vivo promedio y el precio pagado por Kg. Se comprobó que no existe relación alguna entre el precio pagado por kilo vivo, la homogeneidad del lote y el peso promedio del mismo.
[Cerrar]

Autor
Jockers, Esteban Ricardo;
Villagra, Edgar Sebastian;
Medina, Victor Hugo;
González, Damián;
Fuente
Boletín Digital de la FaCA-UNCo 2 (2) : 50-53 (dic. 2024)
Fecha
2024-12
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
ISSN
1852-4559
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
