Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El pasto Tangola es un híbrido natural entre Brachiaria
arrecta (Dur & Schinz) Stent y Brachiaria mutica (Forssk.) Stapf (Andrade et al., 2009), de reciente difusión en el suroeste chaqueño, cuya principal característica es la adaptación a suelos bajos, encharcables y de estructura arcillosa (Nenning et al., 2022). Además, presenta la particularidad de propagarse mediante guías. Debido a que aún no existen plantadoras para este híbrido, la logística
[ver mas...]
dc.contributor.author | Cavalieri, Jessika Mariel | |
dc.contributor.author | Ruolo, Maria Soledad | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T14:04:03Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T14:04:03Z | |
dc.date.issued | 2024-09-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20527 | |
dc.description | Poster y Resumen. Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 312. (septiembre 2024) | es_AR |
dc.description.abstract | El pasto Tangola es un híbrido natural entre Brachiaria arrecta (Dur & Schinz) Stent y Brachiaria mutica (Forssk.) Stapf (Andrade et al., 2009), de reciente difusión en el suroeste chaqueño, cuya principal característica es la adaptación a suelos bajos, encharcables y de estructura arcillosa (Nenning et al., 2022). Además, presenta la particularidad de propagarse mediante guías. Debido a que aún no existen plantadoras para este híbrido, la logística de implantación implica recurrir a maquinarias improvisadas y mano de obra para la distribución manual de las guías, sumado a que las mismas deben ser acarreadas desde semilleros distantes. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024 | es_AR |
dc.subject | Enraizamiento | es_AR |
dc.subject | Rooting | eng |
dc.subject | Brachiaria mutica | es_AR |
dc.subject.other | Pasto Tangola | es_AR |
dc.title | Alternativas de enraizamiento para guías de pasto Tangola | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cavalieri, Jessika Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common