Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hill.) está fuertemente arraigada en la cultura
argentina debido al mate, el cual se lo reconoce como un rasgo de identidad para los argentinos, simbolizando tradición, unión, colaboración y costumbre, asociando a la hospitalidad del hombre del campo, a lo rural y gauchesco. El “mal de la tela” es una enfermedad fúngica que comenzó a observarse en la zona norte de la provincia de Misiones. La sintomatología
[ver mas...]
dc.contributor.author | Martínez, Facundo Nicolás | |
dc.contributor.author | Agostini, Juan Pedro | |
dc.contributor.author | Moller, Adrian Renzo | |
dc.contributor.author | Sosa, Hernán | |
dc.date.accessioned | 2024-11-28T13:10:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-28T13:10:47Z | |
dc.date.issued | 2024-09-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20383 | |
dc.description.abstract | La yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hill.) está fuertemente arraigada en la cultura argentina debido al mate, el cual se lo reconoce como un rasgo de identidad para los argentinos, simbolizando tradición, unión, colaboración y costumbre, asociando a la hospitalidad del hombre del campo, a lo rural y gauchesco. El “mal de la tela” es una enfermedad fúngica que comenzó a observarse en la zona norte de la provincia de Misiones. La sintomatología observada es un secado de ramas con abscisión de las hojas quedando colgadas de las mismas por medio de un micelio blanquecino, que posteriormente se oscurece y queda adherida a las ramas siendo causada por Ceratobasidium niltonsouzanum. El presente trabajo tiene como fin evaluar el efecto de distintos productos fitosanitarios (Cercobin, Amistar Top y Priaxor) aplicados en 3 oportunidades para el manejo del mal de la tela, donde se buscó evaluar la eficiencia de producción de hoja verde en plantas de yerba mate tratadas respecto a las testigos sin tratar. El ensayo tuvo un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos, teniendo quince repeticiones por cada tratamiento. Las plantas tratadas presentaron un mayor volumen de copa, así como también peso y eficiencia productiva, marcando que existieron diferencias estadísticas significativas entre plantas tratadas con fitosanitarios y las no tratadas (testigo que obtuvieron hasta 2 kg de rendimiento individual menos que las tratadas).La aplicación combinada de los distintos principios activos (Metiltiofanato, Azoxitrobina, Difenoconazol, Fluxapirosad y Piraclostrobina), resultaron efectivos para el control de la enfermedad del mal de la tela en yerba mate. Se observa una tendencia de que a mayor severidad menor rendimiento cosechado. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA); Brasil | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | 5º Congreso de Engenharias e Ciëncia das Trës Fronteiras, 17-20 de septiembre de 2024, Foz do Iguaçu; Brasil | es_AR |
dc.subject | Ilex paraguariensis | es_AR |
dc.subject | Ceratobasidium niltonsouzanum | es_AR |
dc.subject | Enfermedad fungosa | es_AR |
dc.subject | Fungal diseases | eng |
dc.subject | Medidas Fitosanitarias | es_AR |
dc.subject | Phytosanitary Measures | eng |
dc.subject | Enfermedades de las plantas | es_AR |
dc.subject | Plant diseases | eng |
dc.subject.other | Sintomatología | es_AR |
dc.subject.other | Symptomatology | eng |
dc.subject.other | Eficiencia de Producción | es_AR |
dc.subject.other | Production Efficiency | eng |
dc.subject.other | Mal de la Tela | es_AR |
dc.title | Efecto en el rendimiento de plantas de yerba mate (Ilex paraguariensis a. St.-Hill), afectadas por el mal de la tela en el norte de Misiones,Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Montecarlo | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Martínez, Facundo N. Empresa I-BC SRL Cartografías; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Agostini, Juan P. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales (FCF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Moller, Adrián R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Moller, Adrian Renzo. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales (FCF); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Sosa, Hernán. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Sosa, Hernán. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Escuela Agrotécnica El dorado (EAE); Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common