Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Famaillá
  • Presentaciones a congresos
  • Ver ítem

Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina

Resumen
La situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. Esto provocó una necesidad de ampliar la curva de cosecha mediante la introducción de nuevas variedades. La postcosecha de la fruta se define tradicionalmente por aspectos estéticos como textura (firmeza, jugosidad y turgencia) y [ver mas...]
La situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. Esto provocó una necesidad de ampliar la curva de cosecha mediante la introducción de nuevas variedades. La postcosecha de la fruta se define tradicionalmente por aspectos estéticos como textura (firmeza, jugosidad y turgencia) y apariencia (color, frescura y ausencia de pudrición o desórdenes fisiológicos). Si bien estos términos son parte importante del concepto de calidad, se deberían considerar además los valores nutricionales, organolépticos y los de inocuidad. En la Argentina, la recolección de fruta fresca de arándano para exportación se realiza exclusivamente en forma manual. Por ello para los productores arandanero es importante obtener altos rendimientos en sus cosechas, y además que la fruta mantenga excelentes condiciones de calidad y condición para resistir largas distancias hacia los distintos canales de comercialización. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Heredia, Ana Micaela;   Kirschbaum, Daniel Santiago;   Funes, Claudia Fernanda;   Pavón, E.;   Ramallo, A.C.;  
Descripción
Póster presentado en el 4° Congreso Argentino de Fitopatología, Mendoza, entre el 19 y 21 de abril de 2017
Fecha
2017
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1998
https://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-del-comportamiento-postcosecha-de-nuevas-variedades-de-arandano-en-tucuman-argentina
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem