Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Las hormigas cortadoras de hojas (HCH) (Hymenoptera: Formicidae: Attini) son un conjunto de especies agrupadas en los géneros Atta y Acromyrmex, consideradas las principales plagas en plantaciones forestales del Neotrópico. Por medio de la defoliación, total o parcial, producen desde mortalidad de plantas hasta disminución del crecimiento. En la Mesopotamia Argentina, se destinan hasta el 20% de los costos de una plantación lograda a las actividades de [ver mas...]
dc.contributor.authorScherf, Abel Nicolás
dc.contributor.authorAndorno, Andrea Veronica
dc.contributor.authorRamos, Sergio Orlando
dc.contributor.authorReitano, Beatriz
dc.contributor.authorPizzini, Cecilia
dc.contributor.authorEskiviski, Edgar Rafael
dc.date.accessioned2024-10-29T14:47:58Z
dc.date.available2024-10-29T14:47:58Z
dc.date.issued2022-10-24
dc.identifier.issn2953-4178 (en línea)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19970
dc.descriptionPoster
dc.description.abstractLas hormigas cortadoras de hojas (HCH) (Hymenoptera: Formicidae: Attini) son un conjunto de especies agrupadas en los géneros Atta y Acromyrmex, consideradas las principales plagas en plantaciones forestales del Neotrópico. Por medio de la defoliación, total o parcial, producen desde mortalidad de plantas hasta disminución del crecimiento. En la Mesopotamia Argentina, se destinan hasta el 20% de los costos de una plantación lograda a las actividades de control de las HCH. A pesar de su importancia, en nuestro país, aún no fueron determinados los umbrales de daño económico (UDE) para plantaciones de Eucalyptus grandis de ninguna especie de HCH. Este trabajo tiene por objetivo determinar el UDE de Acromyrmex spp. en plantaciones de E. grandis de la Mesopotamia. En un rodal forestal ubicado en Paso de los Libres (Corrientes) –con infestación de HCH y antes de la implantación– se sorteó la ubicación de 5 parcelas de 0.5ha, correspondiendo cada una a un tratamiento (0, 2, 4, 6 y 8 nidos/ha). Una vez implantados los plantines de E. grandis, se realizaron mediciones periódicas cada cuatro meses durante dos años, donde se evaluó mortalidad, diámetro a la altura del cuello (DAC), altura total y nivel de daño. Las especies encontradas fueron A. lundii y A. heyeri. Los resultados preliminares muestran que la mortalidad provocada por HCH alcanzó valores de 0.3%, 0.3%, 2.9%, 2.6% y 22.7% respectivamente para 0, 2, 4, 6 y 8 nidos/ha. Sobre el crecimiento hasta la última evaluación, el DAC presentó promedios de 67a, 60c, 63b, 65a y 51d mm y la altura promedios de 389a, 387a, 397a, 376b y 310c cm respectivamente para 0, 2, 4, 6 y 8 nidos/ha (LSD Fisher, α: 0.05. Medias con letra común no son significativamente diferentes). Estos resultados se complementarán con una réplica del experimento que se instaló en Entre Ríos, y servirán de insumo para calcular el UDE de Acromyrmex spp. en plantaciones de E. grandis de la Mesopotamia.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherSociedad Entomológica Argentina (SEA)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, 24-28 de octubre, 2022, La Plata; Argentinaes_AR
dc.subjectPlagas Forestaleses_AR
dc.subjectForest Pestseng
dc.subjectAcromyrmexes_AR
dc.subjectEucalyptus grandises_AR
dc.subject.otherRegión Mesopotámica, Argentina
dc.subject.otherHormigas Cortadoras
dc.titleEfecto de distintas abundancias de hormigas cortadoras de hojas sobre el establecimiento de plantaciones de eucaliptos en la Mesopotamia Argentinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Montecarloes_AR
dc.description.filFil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Andorno, Andrea Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Reitano, Beatriz. Empresa Forestal Argentina S. A., Paso de los Libres, Corrientes; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pizzini, Cecilia. Profesional independiente, Paso de los Libres, Corrientes; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Eskiviski, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess