• Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica 

      Azcona, Jorge Oscar; Iglesias, Bernardo Fabricio; Charriere, Maria Viviana; Schang, Marcelo Jorge (2017-09)
      Se evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger ...
    • Crop management affects dry-milling quality of flint maize kernels 

      Cirilo, Alfredo Gabriel; Actis, Marcos; Andrade, Fernando Hector; Valentinuz, Oscar Rodolfo (Elsevier, 2011-05)
      Dry-milling performance of maize (Zea mays, L.) kernels primarily depends on their hardness. The flint type is harder than the dent and semi-dent maize, yielding a higher proportion of big endosperm pieces in the mill. ...
    • Doble cultivo de maíz para silaje en el Norte de Buenos Aires 

      Lopresti, Mariano Francisco; Bertin, Oscar Dario (Ediciones INTA, 2018-12)
      El doble cultivo de maíz para silaje fue evaluado, con y sin riego, en la rotación con verdeos de invierno. El maíz-maíz bajo riego produjo 27,2 t ha-1. La producción del primer maíz fue mayor después de avena que de raigrás ...
    • Ensayo comparativo de maíz en Junín, comportamiento a enfermedades en espiga y calidad del grano 

      Telleria, María Guadalupe; Melilli, Maria Paula; Fariña, Leandro (Ediciones INTA, 2018-12)
      El maíz es un cultivo exigente a manejo y ambiente. La elección del híbrido por rendimiento, resistencia a enfermedades, calidad y estabilidad son cruciales para el éxito del cultivo. El ensayo realizado en Junín en 2017/18 ...
    • Ensayo comparativo de rendimientos de híbridos de maíz tardío en Bragado 

      Melión, David (AER Bragado, EEA Pergamino, INTA, 2019-08)
      El maíz, como cultivo estival, puede ser sembrado a partir de mediados de septiembre en lo que se conoce como fecha de siembra tradicional, pero también encuentra una fecha de siembra a partir de la última semana de noviembre ...
    • Estado de los cultivos en el partido de Junín 

      Telleria, María Guadalupe; Melilli, Maria Paula; Parzanese, Magalí M. (AER Junín, 2019-01)
      Monitoreo e informe de los resultados de la cosecha de trigo, evolución climática y estado actual de los cultivos de soja y maíz. El trabajo fue realizado conjuntamente por el equipo profesional de INTA Junín y la Delegación ...
    • Evaluación de costos de diferentes recursos forrajeros en rotaciones anuales intensificadas 

      Fillat, Francisco Antonio; Camarasa, Jonatan Nicolás; Bertin, Oscar Darío; Cabrini, Silvina María (Ediciones INTA, 2019-08)
      Se analizaron los costos de producción y utilización de recursos forrajeros, tanto invernales como estivales, dentro de 16 rotaciones que tuvieron como objetivo maximizar la producción de materia seca, con el fin de alcanzar ...
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2017-18 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, 2018-08)
      Como toda gramínea, la importancia del maíz en el sistema de rotación de cultivos, es el aporte de residuos de lenta descomposición en comparación con las leguminosas, como la soja. Este comportamiento genera acumulación ...
    • Llenado y secado del grano en híbridos de maíz liberados entre 1980 y 2016 : efectos de la fecha de siembra 

      Chazarreta, Yésica D.; Amas, Juan Ignacio; Cirilo, Alfredo Gabriel; Otegui, María Elena (Ediciones INTA, 2018-12)
      El atraso en la fecha de siembra (FS) produce cambios en los parámetros que caracterizan las dinámicas de llenado y secado de los granos. Se destaca el mayor porcentaje de humedad del grano en madurez fisiológica (R6) en ...
    • Maíz : efecto de la densidad y espaciamiento entre líneas 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-07)
      El maíz es el segundo cultivo en importancia en la Argentina por el volumen producido, aunque en la campaña 2018/19, su producción total llegó a equilibrar a la de soja y es posible que en la próxima campaña, pueda inclusive ...
    • Maíz : la fertilización azufrada cada día es más necesaria 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-08)
      La fertilización con azufre, se podría decir que es una práctica de reciente adopción, pues hace veinte años atrás prácticamente no se fertilizaba con este nutriente. Las primeras fertilizaciones comerciales realizadas a ...
    • Márgenes brutos estimados de las principales actividades agrícolas campaña 2019-2020 

      Cabrini, Silvina María; Llovet, Jose Andres; Paolilli, Maria Cecilia; Fillat, Francisco Antonio; Bitar, María Victoria (2019-05)
      En este reporte se presenta una estimación de los Márgenes Brutos (MB) para la campaña 2019/2020 de las principales actividades agrícolas del partido de Pergamino: trigo/soja 2da, soja 1era, maíz y maíz tardío. Se publicará ...
    • Las poblaciones locales de maíz como fuente para la resistencia a enfermedades 

      Defacio, Raquel Alicia; Iglesias, Juliana; Kistner, María Belén; Canteros, Francisco H.; Parrado, Jorge Damian; Ferrer, Marcelo Edmundo (Ediciones INTA, 2018-12)
      Las poblaciones locales de maíz pueden aportar atributos génicos originales para la resistencia a enfermedades. Obtener esa información conlleva un proceso arduo y sistemático de evaluación de los materiales. En el presente ...
    • Prueba de híbrido de maíz en siembra temprana, campaña 2018/19 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-07)
      Anualmente la Agencia de extensión rural 9 de Julio realiza la prueba de materiales de maíz bajo las condiciones reales de producción. Siempre se utilizan campo de productores y se aplica una tecnología media. La comparación ...
    • Rendimiento de forraje y calidad nutricional con densidades bajas de maíz para ensilaje 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Barletta, Pablo Fernando; Larrosa, Federico (Ediciones INTA, 2019-08)
      La densidad de siembra del maíz es uno de los factores de manejo de cultivo que impacta en determinar la producción forrajera y la calidad nutricional cuando el destino es el ensilaje de planta entera. Por lo tanto, es de ...
    • Las respuestas de maíz y soja a la fertilización con fosforo varían según condición productiva sitio-especifica 

      Perez, Gonzalo; Diaz Zorita, Martin (2018-05)
      Si bien se reconoce que la respuesta de los cultivos a la fertilización con fósforo (P) varía según niveles extractables de este nutriente y en interacción con otras propiedades de suelo, de cultivo y de manejo, la información ...
    • Silo de maíz, comparación de híbridos en 25 de Mayo 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, INTA, 2020-04)
      El incremento de la producción de forraje en el establecimiento cumple un rol fundamental en la búsqueda de mayor productividad de carne por hectárea. La elección de variedades o híbridos, entre otras cosas, contribuye a ...
    • Toma de decisiones en nutrición de cultivos integrada al ambiente edáfico, clima y manejo 

      Ferraris, Gustavo Nestor (Fertilizar, 2019-05)
      Durante muchos años, la respuesta a la fertilización ha sido abordada como un factor individual, intentando aislar el resto de las variables de la respuesta del cultivo. Se buscaba posicionar el resto de los factores en ...
    • Variabilidad topográfica y fertilización variable de nitrógeno en maíz 

      Melión, David (AER Bragado, EEA Pergamino, INTA, 2019-08)
      Los rendimientos de maíz difieren según la posición en el perfil topográfico, que ofrecen diferente oferta de recursos para el cultivo. Esto permite separar los ambientes en función de criterios coincidentes para su manejo ...