CICPES. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 140
-
Impacto de la sequía sobre los márgenes brutos esperados de soja y maíz en la región pampeana: ¿En qué situación los aumentos de precios compensarían las pérdidas de rendimientos?
(Instituto de Economía, INTA, 2018-03-20)¿En qué situación los aumentos de precios compensarían las pérdidas de rendimientos? La sequía que se registra en buena parte de la región pampeana implicará importantes pérdidas económicas globales, a la vez que una gran ... -
La prospectiva en el mundo ¿en qué lugares del mundo se hace prospectiva?
(Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas, INTA, 2012-05)El trabajo mapea las principales organizaciones dedicadas a la prospectiva y los estudios del futuro a nivel internacional, distinguiendo el tipo de organización (de gobierno, sector privado, tercer sector), e identificando ... -
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes.
(Universidad Nacional de Cuyo, 2017-12)El INTA, a través de su Centro Regional Mendoza-San Juan, ha desarrollado estudios de prospectiva territorial con la finalidad de generar conocimientos y metodologías de análisis territorial como insumo-base para el Plan ... -
Returns to managerial ability and technical efficiency in Argentina dairy farms
(International Association of Agricultural Economists, 2018-08)This paper explores the returns to managerial ability and his role in determining efficiency in Argentina dairy farms. Using an unbalanced panel data from 2003 through 2009 we estimate production frontiers and technical ... -
La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019)El presente trabajo se propone explicar el desarrollo e implementación de un estudio de prospectiva territorial a partir de reflexionar sobre la experiencia del Municipio de Tunuyán de la Provincia de Mendoza (Argentina) ... -
Hacia una prospectiva latinoamericana: un abordaje desde lo agrícola y lo alimentario
(Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), 2018)El presente ensayo es el resultado de los diálogos y lecturas desde las realidades de tres países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia y Chile), en el marco del Componente “Prospectiva Agrícola y Alimentaria” de la Red ... -
Un nudo en el foco : vigilancia prospectiva del Sistema Agroalimentario Argentino 2015
(Ediciones INTA, 2015)Un nudo en el foco es un ejercicio de vigilancia prospectiva que toma como referencia los Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030, elaborados por el IIPyPP-INTA durante 2010 y 2011 y publicados en esta ... -
Economic incentives for soil conservation: a dinamic game model
(International Association of Agricultural Economists, 2018-07-28)This paper presents a theoretical model to analyze the incentives for protecting soil productivity in presence of separation of property and control in agricultural land. Using a dynamic model of contracts between the ... -
Elasticity of demand for sweetened and unsweetened drinks: the case of argentinian households
(International Association of Agricultural Economists, 2018-07-28)Argentina is the fourth highest consumer of sweetened drinks, and the first consumer of soda in the world. In this paper we estimate a quadratic almost ideal demand system (QUAIDS) to explore demand for a number of sweetened ... -
Expansión sostenible del comercio en América Latina y el Caribe: análisis y evaluación
(World Resources Institute, 1997-09)Los autores hacen una revisión de los temas críticos para la región latinoamericana en referencia a la relación entre comercio y ambiente, con el objeto de ofrecer una muy necesaria evaluación empírica y de políticas. El ... -
El fenómeno ENSO y la agricultura pampeana: impactos económicos en trigo, maíz, girasol y soja
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1998-09)Se presentan estimaciones económicas de los efectos del cambio climático generado por las fases del fenómeno ENSO sobre la agricultura pampeana para los cultivos de trigo, maíz, girasol y soja. Se estimó el diferencial de ... -
La convergencia de los precios Agrícolas de la Argentina y de los EE.UU. la “ley de un solo precio” para los commodities pampeanos
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1998-11)En el trabajo se postula la hipótesis que los precios recibidos por los productores de la Argentina y los EE.UU., para cuatro commodities agrícolas (trigo, maíz, soja y girasol), fueron arbitrados en forma consistente entre ... -
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1998-12)El Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 ... -
Transformaciones cíclicas y estacionales de la producción lechera Argentina a partir del plan de convertibilidad
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-02)La lechería argentina se ha visto enfrentada a un proceso de variaciones cíclicas y estacionales a lo largo de muchos años lo cual tuvo implicancias negativas para el crecimiento del sector. Sin embargo, a partir de la ... -
Perfil de mercado: espárragos
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-04)El presente trabajo tiene como objetivos brindar información para contribuir con: a) incrementar la rentabilidad del productor, b) como una alternativa de producción en él que se inicia en una actividad agrícola, c) relevar ... -
Condicionantes sociales en la percepción y adopción de información climática entre los agricultores argentinos
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-05)En este documento de trabajo se presentan las ideas principales, el método de investigación desarrollado y algunos resultados preliminares de una indagación empírica iniciada en 1998, acerca de los elementos de interacción ... -
Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-07)En las consideraciones de largo plazo sobre la evolución global de los alimentos constituyen herramientas estratégicas para todos los sectores involucrados, pero especialmente para países como Argentina, que genera el 65% ... -
Productividad relativa de la tierra en la provincia de Buenos Aires
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-08)La especialización y la economía de escala en la producción agropecuaria suelen ser argumentos que apuntan a mejorar el aprovechamiento de los recursos. El proceso por el cual los productores de un área geográfica determinada ... -
Algunas reflexiones respecto a los sistemas de innovación en la era de la globalización
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999)El presente trabajo es un borrador de discusión sobre aspectos vinculados a las definiciones de los sistemas de innovación y su rol en el desarrollo económico, considerando que es esencial la profundización de estos tópicos ... -
Vinculaciones intersectoriales en la actividad porcina: un estudio de caso
(Instituto de Economía y Sociología, INTA, 1999-11)La profundización de la integración a los mercados globalizados de nuestra economía ha impactado desfavorablemente a muchos rubros agropecuarios y, principalmente, a las PYMEs que conforman vastas capas del sector. Al ...