Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Dentro del Oasis Norte provincial es importante mencionar, por su dinámica y diversidad de cultivos, al Cinturón Verde de Mendoza. El mismo está formado por las áreas irrigadas de los departamentos de Guaymallén y algunos distritos de Maipú (Rodeo del Medio, San Roque, Fray Luis Beltrán y parte de Coquimbito) y Lavalle (Las Violetas y La Pega). En este territorio se practica una agricultura intensiva de alto impacto ambiental que produce la mayoría de las
[ver mas...]
dc.contributor.author | Ferrari, Florencia | |
dc.contributor.author | Aguado, German Dario | |
dc.coverage.spatial | Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) | |
dc.coverage.spatial | 1001427 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-02T14:32:05Z | |
dc.date.available | 2024-09-02T14:32:05Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19216 | |
dc.description.abstract | Dentro del Oasis Norte provincial es importante mencionar, por su dinámica y diversidad de cultivos, al Cinturón Verde de Mendoza. El mismo está formado por las áreas irrigadas de los departamentos de Guaymallén y algunos distritos de Maipú (Rodeo del Medio, San Roque, Fray Luis Beltrán y parte de Coquimbito) y Lavalle (Las Violetas y La Pega). En este territorio se practica una agricultura intensiva de alto impacto ambiental que produce la mayoría de las hortalizas frescas consumidas en el mercado local y en otras provincias y países, según las oportunidades comerciales. La estructura productiva indica que el 70% de las explotaciones agropecuarias son menores a 5 ha, administradas especialmente bajo una tipología de agricultura familiar. El principal sistema de riego utilizado es gravitacional por superficie (99%) (INDEC, 2002). Sin embargo, cada vez una mayor cantidad de explotaciones cambian a sistemas de riego presurizados (Morábito, 2011). Es aquí en donde los paquetes tecnológicos adquiridos, en ocasiones con mal diseño agronómico y/o hidráulico, no sólo no permiten satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, sino que ocasionan un deterioro del suelo a través de la salinización de los mismos, con la consecuente disminución del rendimiento. Este documento proporciona a productores y técnicos las herramientas básicas para la programación del riego por goteo de los principales cultivos hortícolas del Oasis Norte de Mendoza. | |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Riego por Goteo | |
dc.subject | Trickle Irrigation | eng |
dc.subject | Hortalizas | |
dc.subject | Vegetables | eng |
dc.subject | Gestión del Riego | |
dc.subject | Irrigation Management | eng |
dc.subject | Mendoza | |
dc.subject.other | Oasis Norte, Mendoza | es_AR |
dc.title | Riego en cultivos hortícolas. Guía de programación y planificación de riego por goteo en el Oasis Norte de Mendoza | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | eng |
dc.description.origen | EEA Mendoza, INTA | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ferrari, Florencia Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Aguado, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [40]