Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Artículos científicos
  • View Item

Evaluación de alternativas a los fungicidas de síntesis química para el control de enfermedades de postcosecha en durazno

Abstract
El cultivo de duraznero es afectado por diversos patógenos que producen pérdidas en la poscosecha, entre los cuales podemos citar a Monilinia fructicola (MON) y Rhizopus spp. Se probaron los siguientes tratamientos como alternativas a los fungicidas: cloruro de polihexamethylenediamina guanidinium, solo o en combinación con peróxido de hidrógeno (HYG V20), bicarbonato de sodio (BIC), hipoclorito de sodio (HIP), diferentes formulaciones de quitosano [ver mas...]
El cultivo de duraznero es afectado por diversos patógenos que producen pérdidas en la poscosecha, entre los cuales podemos citar a Monilinia fructicola (MON) y Rhizopus spp. Se probaron los siguientes tratamientos como alternativas a los fungicidas: cloruro de polihexamethylenediamina guanidinium, solo o en combinación con peróxido de hidrógeno (HYG V20), bicarbonato de sodio (BIC), hipoclorito de sodio (HIP), diferentes formulaciones de quitosano poli–D–glucosamina, fosfito de potasio; extractos naturales como: aceite esencial destilado de Melaleuca alternifolia, gel de Aloe saponaria, aceite de neem; productos comerciales a base de Bacillus pumila, Trichoderma harzianum y Trichoderma viride. El testigo químico fue fludioxonil y ejerció un adecuado control de MON y RHI. El tratamiento HYG V20 redujo la presencia de MON pero ocasionó manchas en la piel de los frutos. Los tratamientos con BIC no contribuyeron a reducir la presencia de podredumbres, sino que las aumentaron al lesionar la superficie de los duraznos. El tratamiento con quitosano se diferenció del control para MON. Palabras clave: Prunus persica, Sustancias GRAS, Monilinia fruticola, Rhizopus spp. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Mitidieri, Mariel Silvina;   Brambilla, Maria Virginia;   Piris, Estela Beatriz;   Barbieri, Martin Osvaldo;   Celie, Ramón Enrique;   Arpia, Nélida Ester;  
Fuente
Revista de Fruticultura, nro. 60 : p. 40-45 (ene.-feb. 2018)
Date
2018-02
ISSN
2013-5742
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1888
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Derechos de acceso
Restringido
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record