Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
La producción de maquinaria agrícola y su vínculo con el sistema de ciencia y tecnología
Resumen
La producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro. En la actual producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en una intensificación en el uso de maquinaria agrícola. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos en nuestro
[ver mas...]
La producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro. En la actual producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en una intensificación en el uso de maquinaria agrícola. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos en nuestro país ha generado la demanda sostenida de estos bienes de capital. Este hecho, que se puede visualizar desde hace ya dos décadas, lejos de contraerse va a tender a acentuarse, presionando sobre la demanda de maquinaria agrícola. La industria de maquinaria agrícola se desarrolló en nuestro país a través de diversas etapas expansivas y contractivas. Ahora bien, la etapa de gestación de esta industria es fundamental para poder dar cuenta de su actual configuración. Su inicio puede ser marcado en el año 1878 con la fundación de la primera fábrica en la colonia de Esperanza, Santa Fe, y se extiende hasta 1930. Durante este período, dominado por la importación de equipos, se consiguió no sólo el incremento en la productividad del factor trabajo, sino también poner en marcha la producción agrícola extensiva, posibilitando el corrimiento de la frontera agropecuaria. La industria se conformó en torno a las colonias santafesinas, patrón de localización que se mantiene hasta el presente. La evidencia muestra que los inmigrantes fueron un factor vital no solo en su consolidación como principal fuente de mano de obra, sino también en el gran aporte que realizaron en conocimiento tanto tácito como codificado. De esta manera, si bien esta etapa suele ser subestimada por las visiones más tradicionales, entendemos que más allá que el abastecimiento principal de maquinaria agrícola provenía de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, los inmigrantes de las colonias no se limitaron solo a su uso. Se conformaron talleres familiares que reparaban esas máquinas importadas y, principalmente las adaptaban a las condiciones intrínsecas a nuestras tierras. A su vez, comenzó una fabricación muy informal tomando como base tecnológica la imitación de los equipos importados. Estos fueron los primero pasos que dio la industria en donde la dinámica de aprendizaje e innovación estuvo muy presente.
[Cerrar]

Fecha
2016-09
Editorial
Instituto de Ingeniería Rural, INTA
Serie
Economía y Desarrollo Agroindustrial 5 (1) (2016)
ISSN
2314-2197
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
