Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos
Resumen
La ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este
[ver mas...]
La ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este capítulo se tratarán únicamente los factores para considerar en la fase de establecimiento del cultivo, que impactarán a su vez en su productividad y persistencia (Fick et al., 1988).
[Cerrar]

Fuente
Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 5, p. 142-174
Fecha
2022
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-679-348-3 (digital)
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
