Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
A partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran
[ver mas...]
dc.contributor.author | Moltoni, Luciana Andrea | |
dc.contributor.author | Pozzolo, Oscar Ruben | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T10:28:21Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T10:28:21Z | |
dc.date.issued | 2013-09 | |
dc.identifier.issn | 2314-2197 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/18659 | |
dc.description.abstract | A partir del año 2002, se generó un cambio en la situación del sector comenzando un período de gran expansión, signado por la depreciación de tipo de cambio real y un contexto internacional agrícola marcado por precios en ascenso. En este marco, se observó un incremento en la demanda, acompañada por un aumento en la oferta nacional. El análisis intra–sectorial permite observar que las firmas de sembradoras y pulverizadoras continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores. En el caso de los tractores y cosechadoras, siguen teniendo una participación importante los equipos de origen extranjero. Estas importaciones corresponden, principalmente, a las firmas multinacionales que durante la década del 90 trasladaron sus filiales a otros países, en su mayoría a Brasil, manteniendo en el país solamente sus redes de distribución y servicios postventa. Específicamente en el rubro tractores, tam bién existe un incremento en la producción nacional durante el período. Esto es el resultado, en la mayor parte de los casos, de la diversificación productiva de empresas con tradición en otros subsectores. Ahora bien, más allá de este cambio en la estructura productiva del sector, aún existen fuertes vacancias en la producción nacional de tractores por debajo de los 30 KW, destinados a producciones hortícolas u otras intensivas. La producción de estos equipos en el país es escasa o nula, provocando una preponderancia en la utilización de equipos usados y en menor medida importados. Dado este contexto resulta interesante explorar el potencial mercado que podría tener una empresa dedicada a su fabricación, siendo el objetivo de este boletín estimar la demanda de un tractor de baja potencia en la Argentina. Para la realización de este estudio se utilizó el Censo Nacional Agropecuario del 2002 (CNA02), último disponible y la base de datos de Maquinaria Agrícola Argentina (MAA) confeccionada por el Instituto de Ingeniería Rural (2008), que presenta como fuente la información contenida en el registro nacional de automotores. Ambos materiales fueron combinados para poder arribar a un potencial máximo y mínimo de dicha demanda. Un aspecto relevante de mencionar es que los resultados encontrados están bajo el supuesto que el precio del equipo se encuentra en consonancia con los precios del mercado vigentes. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Instituto de Ingeniería Rural, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Economía y Desarrollo Agroindustrial 2 (1) (2013) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Tractores | es_AR |
dc.subject | Tractors | eng |
dc.subject | Mercado | es_AR |
dc.subject | Markets | eng |
dc.subject | Demanda del Mercado | es_AR |
dc.subject | Market Demand | eng |
dc.subject | Oferta | es_AR |
dc.subject | Supply | eng |
dc.subject | Industria de la Maquinaria | es_AR |
dc.subject | Machinery Industry | eng |
dc.title | Caracterización del mercado de tractores argentinos de baja potencia: existencias, demanda nacional y respuestas de la oferta | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | Instituto de Ingeniería Rural | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Pozzolo, Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes Técnicos [59]