• 3º Congreso de valor agregado en origen 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Editorial. El pasado 28 de octubre se realizó en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, el 3er Congreso Nacional de Valor Agregado en Origen, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ...
    • 3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos ...
    • Agregado de valor a la producción nacional de soja 

      Soldini, Diego Omar (Ediciones INTA, 2021-12)
      En la provincia de Córdoba el INTA articula con 15 empresas que demandan tecnologías en cultivares con atributos de calidad diferencial. Con el objetivo en el desarrollo de variedades no modificados genéticamente de buen ...
    • El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura 

      Sanchez, Enrique Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      El agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, ...
    • El asociativismo como herramienta para la competitividad 

      Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oncativo, en la provincia de Córdoba, es una zona con gran cantidad de pequeños productores porcinos con un manejo individual de la producción. Éstos pequeños productores tienen una enorme dificultad para conseguir buenos ...
    • Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo: vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades 

      Castellano, Andres (EEA Marcos Juárez, INTA, 2022-02-09)
      Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias ...
    • Bioeconomía, Valor Agregado y Desarrollo:vínculos conceptuales, antagonismos y complementariedades 

      Castellano, Andres; Goizueta, Mercedes Elida (Ediciones INTA, 2022-05)
      Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias ...
    • La cadena de valor de la pera desecada en Argentina 

      Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabrapan, Verónica; Malaspina, María Micaela; Emiliani, Gabriela (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2014)
      Se utiliza el enfoque de cadena de valor para analizar una alternativa que supere a las actuales en rentabilidad y valor agregado para el descarte de la pera de los productores de los Valles de la Norpatagonia: el secado ...
    • Cadenas de agroalimentos 

      Seggiaro, Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Oportunidades y amenazas: Algunos elementos de análisis que permiten evaluar la conveniencia de la integración de cadenas de valor y de la integración horizontal y vertical de los pequeños productores. Cuando hablamos ...
    • Condiciones para el agregado de valor en la cadena de ganado y carne bovina del sudeste bonaerense 

      Goizueta, Mercedes Elida; Grasa, Oscar; Castellano, Andres (INTA, 2017-10-10)
      La actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de actores en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión. Asimismo, la falta de ...
    • Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres 

      Micheloni, O.B.; González, E.; Leclerq, B.; Rollandeli, G.; Oackley, L.; Farroni, Abel Eduardo (2018-08)
      El objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno ...
    • Impacto del cambio del estatus sanitario en la ganadería bovina Patagónica 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2019)
      La Patagonia Argentina es desde marzo 2013, resoluciones 141/2013 del Ministerio de Agricultura y resolución 82/2013 del SENASA, libre de aftosa sin vacunación. Estatus sanitario que permite ingresar a un circuito comercial ...
    • Implementación y producción en SSP de Sudamérica como alternativa productiva: Beneficios, limitaciones y desafíos. 

      Peri, Pablo Luis; Chará, Julián; Mauricio, Rogério M.; Bussoni, Adriana.; Escalante, Eduardo E.; Sotomayor, Álvaro.; Pérez Márquez, Simón.; Colcombet, Luis; Murgueitio, Enrique. (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, 2019-09-24)
      Los sistemas silvopastoriles (SSP) en Sudamérica son una alternativa productiva que provee múltiples productos (alimentos, madera, forraje) y servicios ecosistémicos (fertilidad de suelo, control de erosión, biodiversidad, ...
    • Malla para proteger los frutales del granizo. Beneficios para la cadena frutícola. Análisis de la inversión 

      Zubeldía, Héctor; Teixe, Mariela; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-06-13)
      El Ministerio de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén y el INTA Alto Valle presentan el trabajo realizado de manera conjunta por la Ing. Agr. Patricia Villarreal (INTA), el Ing. Héctor Zubeldía (consultor) y ...
    • Minimills en Argentina, una mirada sobre el agregado de valor textil a pequeña escala y su contribución al desarrollo territorial 

      Sacchero, Diego Mariano (2017-12)
      Las Minimills (MM) son máquinas que reproducen a baja escala los distintos procesos por los que pasan las fibras textiles para convertirse en hilos. La versatilidad de las máquinas disponibles, su diseño modular y bajo ...
    • Minimills, una alternativa de pequeña escala para agregar valor a las fibras textiles 

      Sacchero, Diego Mariano (EEA Bariloche, 2014)
      Las Minimills o mini-hilanderías llegaron a la Argentina para facilitar el agregado de valor en pequeña escala a la lana y a otras fibras textiles producidas por caprinos y camélidos. Ya funcionan dos Minimills produciendo ...
    • Organización Programática del INTA 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Se trata del resumen de los proyectos, redes y plataformas a nivel nacional en los que INTA Alto Valle participa. Cabe mencionar que durante el año 2023 concluyó el período iniciado en 2019, por lo que se trabajó en la ...
    • Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, ...
    • Red Interinstitucional y políticas para el desarrollo productivo y comercial de agricultores familiares del norte santacruceño 

      Anderson, Gabriela; Arrascaeta, Ana Mercedes; Echaniz, A. Melina; Judis, Rocío; Luna, Paula Romina; Quiroga, Antonio; Sosa, Noelia; San Martino, Liliana; Vergara, Pamela (Ediciones INTA, 2018)
      En los espacios periurbanos de la mayoría de las localidades del norte de Santa Cruz, se desarrollan las denominadas Zonas de Chacras. En ellas conviven sistemas productivos familiares con los meramente habitacionales. ...
    • El rol de la valoración económica de tecnologías en la gestión de la innovación 

      Goizueta, Mercedes Elida; Castellano, Andres (Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de San Luis, 2021-07-07)
      Por su propia concepción, el modus operandi de los Organismos de Ciencia y Técnica ha sido el desarrollo de tecnologías sin mensurar ex ante el impacto económico que generan en el ámbito privado, ni su potencial valor de ...