• La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable 

      Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)
      Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ...
    • Long-term monitoring of thinning for silvopastoral purposes in Nothofagus antarctica forests of Tierra del Fuego, Argentina 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Soler Esteban, Rosina Matilde; Lencinas, María Vanessa; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, España, 2018)
      Aim of the study: To analyse the effectiveness of thinning on tree growth, forest structure and microclimatic variables along seven years after cuttings in a secondary Nothofagus antarctica forest in Southern Patagonia. Area ...
    • Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), 2021-09-22)
      Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, ...
    • Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo 

      Ceballos, Sergio Javier; Blundo, Cecilia; Malizia, Agustina; Osinaga Acosta, Oriana; Carilla, Julieta; Hector Ricardo, Grau; Campanello, Paula Inés; Cuchietti, Anibal; Gasparri, Néstor Ignacio; Gatti, Genoveva; Loto, Dante; Martinez Pastur, Guillermo José; Saucedo Miranda, Jimena; Amoroso, Mariano M.; Andino, Natalia; Arpigiani, Daniela F.; Aschero, Valeria; Barberis, Ignacio Martin; Bedrij, Natalia Alejandra; Nicora Chequin, Renata; Chillo, María Verónica; Eibl, Beatriz; Eliano, Pablo; Fernandez, Romina Daiana; Garibaldi, Lucas Alejandro; Giannoni, Stella; Goldenberg, Matias Guillermo; Gonzalez Peñalba, Marcelo; Jimenez, Yohana Gisell; Kees, Sebastian Miguel; Klekailo, Graciela Noemi; Lara, Martín; Mac Donagh, Patricio; Malizia, Lucio Ricardo; Mazzini, Flavia; Medina, Walter Adrian; Oddi, Facundo Jose; Paredes, Dardo; Peri, Pablo Luis; Persini, Carlos; Prado, Darien Eros; Salas, Roberto Manuel; Srur, Ana; Villagra, Mariana; Zelaya, Patricia; Villagra, Pablo Eugenio (Asociación Argentina de Ecología, 2022-08)
      Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios ...
    • Tercer Reporte al Proceso de Montreal al año 2017 

      Acosta, Natalia; Peri, Pablo Luis; Fracassi, Natalia; Laclau, Pablo; Bono, Julieta; Cuccolo, Lila (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Argentina, 2021-10-20)
      El Proceso de Montreal define Criterios e Indicadores para la Conservación y la Ordenación Sostenible de los Bosques Templados y Boreales. Los 12 países participantes concordaron en adoptar un conjunto de 7 criterios y 54 ...