• Cuatero INTA, nuevo cultivar de maíz (Zea mays L.) para el subtrópico argentino 

      Canteros, Francisco H; Parrado, Jorge Damian; Aragon, Roberto Elvio (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2021-12)
      El cultivo de maíz en la región del noroeste de la República Argentina (NOA) cumple un rol importante en la sustentabilidad del área agrícola. En este trabajo se presenta la variedad de polinización abierta Cuatero INTA, ...
    • ¿Cuál es el impacto en el rendimiento de soja por atraso de fecha de siembra según cultivares y distanciamiento entre hileras? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Miranda, Walter; Rampo, Mauro Javier (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La elección de la fecha de siembra (FS) es una de las prácticas agronómicas de mayor importancia en la determinación de los rendimientos de los cultivos, ya que establece el ambiente que explorará, lo cual repercute en la ...
    • ¿Cuál es la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz tardío? ¿Difiere entre antecesores? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Scliar, Fernando (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      En el noroeste bonaerense el maíz tardío ha ido aumentando su super¬ficie durante los últimos años, debido fundamentalmente a su mayor estabilidad en los rendimientos por un balance hídrico más favorable alrededor de ...
    • ¿Cuál es la dosis y el momento oportuno de aplicación? 

      Balbi, Fernando Dario; Ignes, Carlos Mariano; De Bustos, Maria Eugenia (2021)
      Existen algunos residuos que pueden ser biotranformados en sustancias que muchos autores definen como promotoras de crecimiento en diferentes especies vegetales. El compost y los líquidos del proceso del compostaje ...
    • ¿Cuál es la mejor forma de usar el Pasto Buffel? 

      Mendez, Carla Rebeca (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2016)
      Cartilla elaborada con recomendaciones para aprovechar la mejor época del año para sembrar Buffel Grass.
    • ¿Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? Revisar su pasado para discutir su futuro 

      Aguiar, Sebastián; Mastrangelo, Matías Enrique; García Collazo, María A.; Camba Sans, Gonzalo H.; Mosso, Clara E.; Ciuffoli, Lucía; Schmidt, Mariana; Vallejos, María; Langbehn, Lorenzo; Brassiolo, Miguel; Cáceres, Daniel; Merlinsky, Gabriela; Paruelo, José María; Seghezzo, Lucas; Staiano, Luciana; Texeira González, Marcos Alexis; Volante, Jose Norberto; Veron, Santiago Ramón (Asociación Argentina de Ecología, 2018-08)
      En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" ...
    • ¿Cuándo decimos que una planta esta enferma? 

      Mitidieri, Mariel Silvina (EEA San Pedro, INTA, 2010)
      Una planta está enferma cuando manifiesta cambio en su forma, fisiología, integridad o comportamiento. Estos cambios generalmente disminuyen su valor económico y estético. Las enfermedades y desórdenes deben ser diagnosticados ...
    • Cuándo es el momento óptimo para utilizar una vega 

      Borelli, Pablo (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      Distintos ensayos de pastoreo en vegas permiten conocer como cambian las ganacias de peso de ovejas y corderos a traves del tiempo. Este conociemitno nos permite definit con mejor criterio cuándo utilizar una vega para ...
    • ¿Cuándo podemos fijar la fecha de esquila? 

      Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Easdale, Marcos Horacio; Sacchero, Diego Mariano (EEA Bariloche, 2020-08)
      La elección del momento de esquila es una de las decisiones de manejo predial más importante de los sistemas ganaderos ovinos. En este artículo presentamos información actualizada de la distribución temporal y espacial de ...
    • ¿Cuándo sembrar maíz? 

      Cancio, Hernan (2018)
      La fecha de siembra es fundamental para el desarrollo y la productividad del cultivo. En este artículo se resumen las claves para que esa elección sea lo más acertada posible. En la última década, el cultivo de maíz ...
    • ¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura? 

      Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Rillo, Sergio Nestor; Frasier, Ileana; Quiroga, Alberto Raul (Ediciones INTA, 2020-12-01)
      En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ...
    • ¿Cuánto cuesta hacer un silo de maíz? 

      Martin, Guillermo Daniel (INTA. EEA General Villegas, 2017)
      En los últimos tiempos los sistemas ganaderos, de carne y leche, aumentaron su escala e intensificaron la producción por unidad de superficie. En este contexto el silaje, y en particular el silo de maíz por sus atributos ...
    • Cuánto cuesta producir un kilo de materia seca en el partido de Coronel Suárez 2020 

      Arroquy, Gonzalo (AER Coronel Suárez, INTA, 2020-04)
      En el siguiente informe se presenta una comparación sobre los costos de implantación y mantenimiento de pasturas perennes y verdeos de invierno para el partido de Coronel Suarez. Se contempla a las pasturas en loma y media ...
    • ¿Cuánto cuesta realizar un verdeo de invierno o una pradera en el año 2023? 

      Vaccaro, Manuel Enrique; Valentinuz, Ezequiel (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2023)
      El costo total en campo propio de un verdeo de raigrás o avena ronda los 260 U$ ha-1 y 455 U$ ha-1 en campo arrendado. En el caso de una pradera consociada de lotus corniculatus, festuca y cebadilla, la inversión inicial ...
    • ¿Cuánto importa la frecuencia con la que monitoreamos el crecimiento y biomasa de las pasturas y verdeos? 

      Berone, German Dario; Insua, Juan Ramón (Ediciones INTA, 2020-11)
      Incrementar el consumo del forraje de alta calidad producido por las pasturas es una de las vías más eficientes para aumentar la productividad y la renta de las empresas ganaderas pastoriles. Este trabajo intenta cuantificar, ...
    • Cuánto nitrógeno liberan los suelos : ¿La respuesta física es equivalente a la respuesta económica? 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2021-07)
      Las necesidades nutricionales de los cultivos para alcanzar un rendimiento determinado son variables en función del rendimiento del mismo. En otras palabras, dentro de una misma calidad nutricional, a mayor rendimiento se ...
    • ¿Cuánto paga una maleza por ser resistente a un herbicida? 

      Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigon, Ramon; Istilart, Carolina Maria (2015-08)
      La resistencia a herbicidas suele tener un costo energético para las malezas. Esto se traduce en una menor producción de semillas comparado a las plantas susceptibles. El conocimiento de estos aspectos ecológicos permite ...
    • Cuánto pueden representar las pérdidas en el silo de maíz 

      Otero, Alicia; Alvarez, Ruben Manuel (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021-01)
      El silo de maíz ocupa un lugar estratégico en las dietas de los rodeos lecheros y es un componente importante del costo de alimentación. Dicho costo varía mucho en función de los rindes obtenidos y del nivel de pérdidas ...
    • ¿Cuántos kilogramos de fósforo se necesitan para incrementar 1 ppm (partes por millón) de P-Bray en un Argiudol? 

      Biassoni, María Micaela; Gutiérrez Boem, Flavio Hernán; Vivas, Hugo; Salvagiotti, Fernando (Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA, 2023)
      El objetivo de este trabajo fue: cuantificar el balance de P y los cambios en el contenido de P-Bray 1 del suelo en respuesta a diez años de aplicaciones continuas de P aplicadas a gramíneas en un suelo Argiudol de Santa Fe.
    • ¿Cuántos quintales hacen falta para que la cosecha de fina 2023-2024 sea rentable? 

      Carrasco, María Soledad (Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca, INTA, 2024-01)
      En el presente informe se analizan los costos e ingresos para los cultivos de trigo y cebada forrajera en la campaña 2023/2024, teniendo en consideración un planteo técnico del Sudoeste Bonaerense Semiárido.