• Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina 

      Alemany, Carlos Enrique (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba (España), 2012-01)
      En este trabajo se han identificado y analizado algunos momentos significativos de la historia de la extensión rural argentina. Para ello, primero se ha desarrollado un marco conceptual sistémico, que permitió abordar la ...
    • En la memoria 

      Chavez, Gabriela Manuela; Leal, Luis Alberto (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2023-06)
      En este artículo mediante el recorrido histórico se busca recuperar en los relatos de las personas; tanto de campo como de investigación que estuvieron en la gesta de la Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, la ...
    • Especial Vitivinicultura 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      En la edición Nº 94 de la revista F&D se pone foco en una de las producciones tradicionales del norte de la Patagonia, como es la vitivinicultura. Este cultivo, que fue uno de los pioneros en la región, tuvo su época dorada ...
    • Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle 

      Di Masi, Susana Noemi; Belles, Carlos Guillermo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, preserva una rica tradición de trabajos de investigación y extensión en favor de la tecnificación del agro, en procura ...
    • Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones. 

      Schaller, Diana Vanina (INTA Ediciones, 2013-08)
      Azcuy (2005) citado por Paz, R. (2008), señala que a nivel mundial las tendencias muestran un marcado proceso de desaparición de las explotaciones familiares con escasa extensión de tierra, principalmente en economías ...
    • Evolución de la actividad frutícola en el partido de San Pedro 

      Pagliaricci, Leandro Osvaldo; Angel, Antonio Norberto (EEA San Pedro; Ediciones INTA, 2012)
      La fruticultura en el partido de San Pedro tiene sus inicios a fines del siglo XVIII. En este capítulo se detallan la historia y evolución de la fruticultura en la zona, desde los orígenes de los primeros montes comerciales ...
    • Evolución de los programas sanitarios en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para poder visualizar mejor la evolución de la sanidad de los frutales nos debemos remontar en el tiempo. Hacia 1928-1930 los colonizadores del valle de la Norpatagonia habían logrado financiar la reconversión productiva ...
    • Evolución del cultivo de frutilla en la provincia de Santa Fe (Argentina) en los últimos 50 años = Strawberry crop evolution in province of Santa Fe (Argentina) in the last 50 years 

      Sordo, María Del Huerto; Travadelo, Mariana; Pernuzzi, Cristian (Asociación Argentina de Horticultura, 2017)
      En la provincia de Santa Fe, el cultivo de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) se realiza en la Zona de Coronda y en la Zona de La Costa, donde se ubican además numerosas agroindustrias dedicadas al procesamiento de la ...
    • La extensión rural en la EEA La Rioja: una mirada histórica de sus protagonistas, aprendizajes y experiencias a los 50 años de su fundación 

      Vera, Teresita Graciela (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2023-06)
      En esta publicación trataremos de hacer un poco de historia desde los protagonistas, con aprendizajes y experiencias vividas a lo largo de un periodo de tiempo que empieza a fines de la década del 90 del siglo XX hasta los ...
    • "La fruticultura moderna no la hace quien quiere, sino quien puede" 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En el INTA siempre la mayor dedicación está puesta en el futuro inmediato, en lo que se viene de acá a seis meses, y en la captación de recursos financieros para financiar eso que se viene, lo urgente. Planificaciones ...
    • La gestión asociada: análisis de algunas de sus características en el trabajo de intervención territorial en el Departamento Valcheta, Provincia de Río Negro 

      Bueno, Jorge Luis (2014-10-14)
      El Objetivo General del presente trabajo es analizar el desarrollo de la Gestión Asociada (GA) como un aporte a la construcción de un proceso de Autogestión para el Desarrollo Territorial en el Área de intervención de ...
    • Historia de la mecanización en los valles irrigados de la Norpatagonia 

      Magdalena, Jorge Carlos; Benitez Piccini, Jose Edgardo; Di Prinzio, Alcides; Behmer, Sergio; Mignone, César (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Los comienzos de la colonización del Alto Valle fueron difíciles, la posibilidad para instalar cultivos agrícolas estaba asociada con la factibilidad de irrigar las chacras. El canal que hizo Hilarión Furque en NVUQ conocido ...
    • Historia de la Vitivinicultura en América y en la Patagonia Norte 

      Llorente, Alcides (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Infinidad de documentos se han escrito, fábulas, mitos y leyendas en los que la vid figura como una planta y un cultivo que acompaña, desde la antigüedad, a diferentes culturas en el mundo. Su jugo fermentado, el vino, ...
    • La historia forestal en el departamento chaqueño de Presidencia de la Plaza - Argentina 

      Martinez, Gerardo Roberto (Departamento de Administração da Universidade Estadual do Paraná (Brasil), 2020-03)
      Se analiza la actividad forestal en Presidencia de la Plaza, departamento que se encuentra ubicado sobre dos subregiones ecológicas que son, al norte esteros, cañadas y selvas de ribera, y la subregión deprimida, ubicada ...
    • History and status of local cotton Gossypium spp. in Argentina, Brazil, Colombia and Ecuador 

      Arriel, N.H.C.; Cerón, M.; Cardoso, K.C.M.; Dileo, Pablo Nahuel; González, C.; Hoffmann, L.V.; Jiménez, H.; Klein, Lorena Marina; Lima, M.M. de A.; Medina, C.; Larrañaga-Monsalve, J.F.; Monteros-Altamirano, Á.; Muchut, Robertino José; Paytas, Marcelo Javier; Rodríguez-Mosquera, M.E.; Salgado Funes, E.F.; Spoljaric, Mónica (Springer, 2023-06)
      Cotton (Gossypium spp.) contains more than 45 diploid (2n = 26) and at least five allotetraploid (2n = 4x = 52) species. The five allotetraploid (genome A and D) lineages that belong to the primary gene pool are indigenous ...
    • History, evolution and domestication of garlic: a review 

      Dhall, Rajinder Kumar; Cavagnaro, Pablo; Singh, Hira; Mandal, Subhankar (Springer, 2023-09)
      The center of origin of garlic (Allium sativum L.) and its closest wild relative, Allium longicuspis, is considered Central Asia. Religious writings, historical records and ancient medical texts, especially from the ...
    • Homenaje a nuestros forjadores 

      Rivas, Julio Cesar; Peralta, Sonia Susana; Cano, Fatima Lucia; Marinissen, Josefina; Renzi Pugni, Juan Pablo; Iurman, Daniel Eduardo; Cantamutto, Miguel Angel (Ediciones INTA, 2016)
      Hace cincuenta años, un 17 de abril de 1966, en Hilario Ascasubi se inauguró el nuevo edificio de la Estación Experimental Agropecuaria (E.E.A.) del INTA. Este libro, en forma resumida, aborda los aspectos más salientes ...
    • Inauguración de la nueva sede de la Agencia Valle Medio 

      Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Desde temprano, productores, vecinos, amigos y representantes de instituciones fueron acercándose al gran evento en calle Villagalense 575 de Luis Beltrán. Según Arturo Jauretche una de las más célebres zonceras criollas ...
    • El inicio de la poscosecha en la EEA Alto Valle 

      Benitez, Celia Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      En las regiones frutícolas más importantes del mundo, la década del SM fue testigo del nacimiento de una nueva especialidad: la poscosecha. Surgió como producto de la urgencia de resolver problemas que se presentaban con ...
    • El INTA en Bariloche. Una historia con enfoque regional 

      Lopez, Silvana (Universidad Nacional de Rio Negro, 2016)
      Este libro recorre uno de los modos de llegada del Estado nacional al espacio patagónico que fue realizado a través de una institución científico-tecnológica dirigida al desarrollo y tecnificación de las actividades ...