Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Estado de situación de las nevadas en la provincia de Santa Cruz
Resumen
En el fin del otoño y el principio del invierno de 2024 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos a partir de un sistema de baja presión sobre el océano Pacífico central que, en su trayectoria al este, interactuó con masas de aire frío de origen polar que avanzaba hacia el norte de la Patagonia, generando intensos temporales que impactaron en cinco provincias, incluida Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén. Las nevadas,
[ver mas...]
En el fin del otoño y el principio del invierno de 2024 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos a partir de un sistema de baja presión sobre el océano Pacífico central que, en su trayectoria al este, interactuó con masas de aire frío de origen polar que avanzaba hacia el norte de la Patagonia, generando intensos temporales que impactaron en cinco provincias, incluida Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén. Las nevadas, seguidas de un período de temperaturas excepcionalmente bajas generaron problemas en un gran porcentaje del territorio de Santa Cruz. En el presente informe se incluye información en base a un
relevamiento realizado por las Agencias de Extensión Rural de INTA Santa Cruz que alcanza a 110 establecimientos ganaderos de diferentes zonas de la provincia. La consulta se realizó durante los días 24 al 26 de junio y del 1 al 3 de julio solicitando información sobre la profundidad promedio de la nieve, el tiempo de permanencia y las condiciones de accesibilidad por rutas y caminos a los establecimientos. Con relación al estado de la hacienda, se consultó sobre el acceso al pastizal natural, presencia de animales tapados por nieve, registro de muertes, y estrategias de suplementación. A su vez, el Laboratorio de Teledetección del grupo de
Recursos Naturales trabajo en base a imágenes MODIS MOD09 con resolución de 500 m y revisita diaria el cálculo del índice NDSI (Normalized Difference Snow Index) para estimar superficie cubierta por nieve. Se utilizaron además imágenes MOD11A2 con resolución temporal de 8 dias y tamaño de pixel 1km para realizar una estimación de temperatura superficial nocturna y diurna. Para una última actualización se utilizó una imagen NOAA del 1ero de Julio del CIRN (Centro de Investigación de Recursos Naturales,
INTA Castelar). Se analizó el banco de imágenes históricas de ambos productos para estimar los promedios de temperatura y superficie cubierta por nieve entre los años 2000 y 2023 para compararlos con la evolución del año 2024. Se utilizó para esto el programa Google Earth Engine.
[Cerrar]

Fecha
2024-07-05
Editorial
EEA Santa Cruz, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
