Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en [ver mas...]
dc.contributor.authorTesouro, Mario Omar
dc.contributor.authorRoba, Marcos Andrés
dc.contributor.authorRomito, Angel
dc.contributor.authorFernandez Ullivarri, Enrique
dc.contributor.authorDonato, Lidia Beatriz
dc.contributor.authorNeiman, Otto Erik
dc.contributor.authorCorrea, Olga Susana
dc.contributor.authorTosi, Micaela
dc.contributor.authorVogrig, Jimena Andrea
dc.contributor.authorSydorenko, Oksana
dc.contributor.authorMontecchia, Marcela Susana
dc.date.accessioned2024-06-19T10:28:38Z
dc.date.available2024-06-19T10:28:38Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.issn1852-3080
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18206
dc.description.abstractEntre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales. Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA Edicioneses_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.es_AR
dc.relation.ispartofseriesInforme técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 26 (Junio 2015)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectCaña de Azúcares_AR
dc.subjectSugar Caneeng
dc.subjectEstudios de Casos Prácticoses_AR
dc.subjectCase Studieseng
dc.subjectMicrobiologíaes_AR
dc.subjectMicrobiologyeng
dc.subjectSuelos Agrícolases_AR
dc.subjectAgricultural Soilseng
dc.subjectActividad Biológica en el Sueloes_AR
dc.subjectBiological Activity in Soileng
dc.subject.otherFamaillá, Tucumánes_AR
dc.titleCultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del sueloes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Ingeniería Rurales_AR
dc.description.filFil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Correa, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Tosi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Vogrig, Jimena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Montecchia, Marcela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess