Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En el ensayo iniciado en el año 2013 en la EEA Famaillá (Tucumán) y a fin de avanzar con la cuantificación del requerimiento energético y el consumo de combustible de las labores culturales comúnmente utilizadas en el cultivo de caña de azúcar, se midió la demanda de un cultivador de cinceles de 6 arcos en dos condiciones de suelo, determinadas por la forma de cosecha. En una de ellas se utilizó cosecha convencional con elevada intensidad de tránsito [ver mas...]
dc.contributor.authorTesouro, Mario Omar
dc.contributor.authorRoba, Marcos Andrés
dc.contributor.authorRomito, Angel
dc.contributor.authorFernandez Ullivarri, Enrique
dc.contributor.authorDonato, Lidia Beatriz
dc.contributor.authorNeiman, Otto Erik
dc.date.accessioned2024-06-19T10:13:27Z
dc.date.available2024-06-19T10:13:27Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifier.issn1852-3080
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18205
dc.description.abstractEn el ensayo iniciado en el año 2013 en la EEA Famaillá (Tucumán) y a fin de avanzar con la cuantificación del requerimiento energético y el consumo de combustible de las labores culturales comúnmente utilizadas en el cultivo de caña de azúcar, se midió la demanda de un cultivador de cinceles de 6 arcos en dos condiciones de suelo, determinadas por la forma de cosecha. En una de ellas se utilizó cosecha convencional con elevada intensidad de tránsito mientras que en la otra, se utilizó una cosechadora de menor peso y se evitó el tránsito de camiones en el área de cultivo. La energía demandada por labor cultural se ubicó en el orden de los 17 a 20 CVh·ha-1 que en términos de consumo de combustible se corresponde con 8,5 a 10 L·ha-1. La diferencia en la profundidad efectiva de trabajo entre subparcelas, tendió a equilibrar el consumo de combustible demandado por la labor en ambas condiciones de suelo. Asimismo, para obtener indicadores de la eficiencia energética se caracterizó el estado físico de las dos condiciones de suelo antes de haber realizado la labor y a posteriori fue cuantificada la sección de suelo disturbada. Relacionando la fuerza de tracción demandada y la sección alterada, se obtuvieron los coeficientes de labranza, que son indicadores de la eficiencia energética con que se realizó la labor. Los valores hallados se compararon con los existentes en la base de datos del Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos. La forma de cosecha afecta de manera significativa el estado del suelo en el momento de realizar el trabajo de cultivo. Bajo condiciones de alto tránsito, el incremento en la densidad aparente y en la resistencia mecánica del suelo, reducen la eficiencia energética del trabajo cultural. Los esfuerzos específicos obtenidos resultaron sustancialmente mayores a los esperados para suelos de similares características texturales de la región pampeana.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA Edicioneses_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.es_AR
dc.relation.ispartofseriesInforme técnico / Instituto de Ingeniería Rural, no. 28 (Marzo 2016)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectCaña de Azúcares_AR
dc.subjectSugar Caneeng
dc.subjectCultivoes_AR
dc.subjectCultivationeng
dc.subjectDemanda Energéticaes_AR
dc.subjectEnergy Demandeng
dc.subjectCultivadoreses_AR
dc.subjectCultivatorseng
dc.subjectCosechaes_AR
dc.subjectHarvestingeng
dc.subjectResistencia Mecánicaes_AR
dc.subjectStrengtheng
dc.subjectDensidad del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Densityeng
dc.subjectLabranzaes_AR
dc.subjectTillageeng
dc.subject.otherFamaillá, Tucumánes_AR
dc.titleCultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Demanda energética de un cultivador de cinceles en dos condiciones de suelo determinadas por la forma de cosecha de la caña: convencional y reducidaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Ingeniería Rurales_AR
dc.description.filFil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
dc.description.filFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
dc.description.filFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
dc.description.filFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
dc.description.filFil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
dc.description.filFil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess