Now showing items 1-20 of 158

    • Selección de materiales tolerantes a la sequía evaluando respuestas fisiológicas en una población de RILs con parentales silvestres 

      Posada, Gisella Anabel; Suarez, Paola Alejandra; Rosso, M.; Soave, Sara J.; Soave, Juan A.; Buteler, Mario I.; Monteoliva, Mariela Ines; Guzzo, María Carla (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La sequía es una limitación ambiental devastadora que afecta la calidad y productividad de maní. Las áreas de cultivo propensas a sufrir sequía van en incremento, con un pronóstico de aumentos en la frecuencia y gravedad ...
    • Evaluación participativa del desempeño agroecológico en sistemas hortícolas de la Región Agroalimentaria de Córdoba Centro 

      Viale, Maria Virginia; Francavilla, Graciela; Narmona, Luis; Bisio, Catalina; Gaona Flores, María Amparo; Varela, Fatima; Pietrarelli, Liliana; Arguello Caro, Evangelina Beatriz (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021-10-13)
      Este trabajo presenta una experiencia de evaluación participativa en sistemas hortícolas agroecológicos de la Región Agroalimentaria de Córdoba Centro, proceso coordinado por el Equipo de Periurbanos y Agroecología (EPA) ...
    • Bosques monotípicos de Gonopterodendron sarmientoi: ambiente, genética y morfología de los palosantales 

      Camps, Gonzalo Andres; Sérsic, Alicia N.; Iglesias, M. del Rosario; Verga, Anibal; Cosacov, Andrea (Asociación Argentina de Ecología, 2022-06-26)
      Gonopterodendron sarmientoi —Palo Santo— es una especie forestal típica chaqueña, presente en bosques mixtos o formando densos bosques monotípicos (palosantales). Por pérdida de hábitat y alta explotación, G. sarmientoi ...
    • Impacto de nanofertilizantes en la micorrización y crecimiento inicial de Medicago truncatula 

      Giachero, María Lorena; Marquez, Nathalie; Ranieri, Veronica Valeria; Ciacci, María Belén (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2022-11-15)
      Se ha corroborado que, la aplicación de nanopartículas de selenita (NPS) mejora no sólo el desarrollo vegetal sino también beneficia el microbioma del suelo .
    • El uso de nanofertilizantes impacta en el porcentaje de micorrizacion y rendimiento de soja 

      Ciacci, María Belén; Giachero, María Lorena; Rosa, M.; Silva, A.G. (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2022-11-15)
      En la región de Cerrado, Rio Verde Goiás- Brasil, los productores rurales buscan aumentar la productividad del cultivo de soja de forma eficiente. En este sentido, el empleo de nanofertilizantes causa un gran impacto, ya ...
    • Nurse plants and seed provenance in the restoration of dry Chaco forests of central Argentina 

      Venier, P.; Ferreras, A.E.; Lopez Lauenstein, Diego; Funes, G. (Elsevier, 2023-02-01)
      In degraded dry environments, a promising restoration strategy involves nurse plants and their microsites, which facilitate species recruitment. Different nurse plant species might provide different microclimatic and soil ...
    • Advantages of Seeding Annual and Perennial Cover Crops Between Peach Rows 

      Ciacci, María Belén; Micheloud, Norma Guadalupe; Silvestre Levy, Mauro Roberto; Rodriguez, Marianela; Gariglio, Norberto Francisco; Imhoff, Silvia (Springer, 2022-12-05)
      Soil degradation constitutes a limiting factor for fruit production in the “Oasis Sur” region of Mendoza (Argentina). Conversely, seeding cover crops is an important practice to reduce the production risks. The objective ...
    • Estrategias adaptativas de Cenchrus ciliaris L. frente al estrés hídrico y su impacto en la calidad forrajera 

      Carrizo, Iliana Magali; Lopez Colomba, Eliana; Bollati, G.; Ortiz, Daniela Alejandra; Grunberg, Karina (Asociación Argentina de Producción Animal, 2022-11-16)
      El objetivo de este trabajo fue estudiar las estrategias adaptativas morfo fisiológicas, que contribuyen a la tolerancia al estrés hídrico en genotipos contrastantes de C ciliaris L y su impacto sobre la calidad forrajera.
    • Selección de bacterias por su capacidad antagonista del crecimiento de Thecaphora frezzi para su uso como biocontrol del carbón del maní 

      Gonzalez, Pablo; Guzzo, María Carla; Parola, Rodrigo; Monteoliva, Mariela Ines; Valetti, Lucio (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Una de las principales enfermedades que afectan la producción de maní en Argentina es el carbón de maní, ocasionado por el hongo Thecaphora frezii. El uso de microorganismos biocontroladores para el manejo de enfermedades ...
    • Evaluación de nanofertilizantes en el manejo de virosis en el cultivo de zapallito de tronco 

      Brugo Carivali, María Florencia; Luciani, Cecilia Elizabeth; Ciacci, María Belén; Guzzo, María Carla; Perotto, Maria Cecilia (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      La especie Cucurbita maxima variedad zapallito de tronco, es de gran importancia en Argentina, con un consumo per cápita de 98 kg/año. Este cultivo es afectado por numerosas enfermedades, siendo las de mayor interés las ...
    • Identificación de bacterias endófitas con efecto protector contra la sequía en plantas de maní 

      Espinosa Herlein, María De Los Angeles; Ruiz, Oscar Adolfo; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La variabilidad y escasez de precipitaciones estacionales generan perdidas de hasta el 30% de la cosecha de maní. Existen bacterias benéficas capaces de proteger a las plantas de los daños por sequia Esos mecanismos ...
    • Implicancias del estrés hídrico en la calidad forrajera de Cenchrus Ciliaris l. y su relación con la anatomía foliar y el metabolismo de la lignina 

      Carrizo, Iliana Magali (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2022-10-03)
      Cenchrus ciliaris L. es una importante gramínea forrajera distribuida en regiones áridas y semiáridas del mundo para la alimentación de ganado vacuno. En Argentina, esta especie ha sido introducida en el noroeste del país. ...
    • Estudio comparativo de cambios morfo anatómicos y de calidad forrajera en la ontogenia de Megathyrsus maximus 

      Hernandez Alvarez, Urys Mileth; Bollati, G.; Carloni, Edgardo José; Grunberg, Karina; Reutemann, A.; Lopez Colomba, Eliana (Unidad de Vinculación Académica de Agronomía, Agroindutrias, Enología y Alimentos del CRUP, 2021-08-19)
      Megathyrsus maximus es una forrajera ampliamente utilizada en sistemas ganaderos por su alta producción y calidad. Ésta última depende de la anatomía foliar, contenido de pared celular, condiciones ambientales y estado ...
    • Bacterias endófitas del garbanzo como agentes de control biológico contra Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo 

      Sardo, María Florencia; Ruiz, Oscar. A.; Monteoliva, Mariela Ines; Valetti, Lucio (Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA, Chile), 2022-08-30)
      La rabia o tizón del garbanzo, causada por el hongo Ascochyta rabiei, es una de las enfermedades foliares más devastadoras y económicamente importante para el cultivo del garbanzo en todo mundo. Hasta el momento, el manejo ...
    • Fast classification system for drought tolerance in peanut and soybean 

      Posada, Gisella Anabel; Suarez, Paola Alejandra; Rosso, M.; Soave, Sara J.; Soave, Juan A.; Buteler, Mario I.; Monteoliva, Mariela Ines; Guzzo, María Carla (Sociedade Brasileira de Fisiologia Vegetal (SBFV), 2022-09-06)
      Drought is one of the major limitations for agriculture. The direct selection of tolerant genotypes on the fields is time consuming due to the unpredictability of the environmental conditions. Our group use a physiological ...
    • Antifungal protection by endophytic bacteria in legumes 

      Valetti, Lucio; Sardo, María Florencia; Posada, Gisella Anabel; Gonzalez, Pablo; Parola, Rodrigo; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Ruiz, O.A.; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines (Sociedade Brasileira de Fisiologia Vegetal (SBFV), 2022-09-06)
      Peanut and chickpea are two of the major crops cultivated in Argentina Two different fungal diseases generate substantial yield losses annually Ascochyta rabiei causal agent of aschochyta blight and Thecaphora frezii is ...
    • Impact of the use of nano-fertilizers in soybean crop 

      Ciacci, María Belén; Giachero, María Lorena; Guzzo, María Carla; Imhoff, Silvia; Rosa, Márcio; Guerra da Silva, Alessandro (Sociedade Brasileira de Fisiologia Vegetal (SBFV), 2022-09-06)
      In the Cerrado region, Rio Verde GO, Brazil, rural producers seek to increase the soybean productivity efficiently. The objective of this work was to develop a complementary fertilization protocol to the traditional management ...
    • Análisis de estrategias de brotación de familias de polinización abierta de Prosopis alba Grisebach de Argentina 

      Frassoni, Javier Eduardo; Giannini Kurina, Franca; Lopez Lauenstein, Diego; Joseau, Marisa Jacqueline (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2021-10-28)
      El objetivo del trabajo fue analizar las estrategias de brotación de familias de polinización abierta de Prosopis alba Grisebach en Argentina. Se seleccionaron 88 familias de interés en un ensayo de progenies ubicado en ...
    • Desarrollo de líneas de trigo Hexaploide BC 2 F6 portadoras de mutaciones en genes de gluteninas de Alto Peso molecular 

      Nisi, María Mercedes; Lombardo, Lucio; Helguera, Marcelo; Gomez, Dionisio Tomas; Donaire, Guillermo Manuel; Mir, Leticia Raquel; Perez, G.T. (Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA, 2021-09)
      Uno de los objetivos de los programas de mejoramiento es la generación de variabilidad genética y el desarrollo de líneas con características de interés agronómico e industrial como puede ser su calidad panadera Es conocido ...
    • A brassinosteroid functional analogue increases soybean drought resilience 

      Perez Borroto, Lucia Sandra; Guzzo, María Carla; Posada, Gisella Anabel; Peña Malavera, Andrea Natalia; Castagnaro, Atilio Pedro; Gonzalez Olmedo, Justo Lorenzo; Coll García, Yamilet; Pardo, Esteban Mariano (Nature Research, 2022-07-04)
      Drought severely affects soybean productivity, challenging breeding/management strategies to increase crop resilience. Hormone-based biostimulants like brassinosteroids (BRs) modulate growth/defence trade-off, mitigating ...