Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La industria de maquinaria agrícola en Argentina se estructura en torno a dos aglomeraciones productivas principales, la del sur de Santa Fe y Córdoba, denominada usualmente “Las Parejas” y el Distrito Industrial de Maquinaria Agrícola del Oeste (DIMA), localizada en el centro de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Chivilcoy. Las empresas del DIMA presentan una gran heterogeneidad productiva, de origen y escala. [ver mas...]
dc.contributor.authorMoltoni, Luciana Andrea
dc.contributor.authorCurro, Claudia Victoria
dc.contributor.authorGonzález Maraschio, Fernanda
dc.date.accessioned2024-05-20T11:00:58Z
dc.date.available2024-05-20T11:00:58Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17804
dc.description.abstractLa industria de maquinaria agrícola en Argentina se estructura en torno a dos aglomeraciones productivas principales, la del sur de Santa Fe y Córdoba, denominada usualmente “Las Parejas” y el Distrito Industrial de Maquinaria Agrícola del Oeste (DIMA), localizada en el centro de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Chivilcoy. Las empresas del DIMA presentan una gran heterogeneidad productiva, de origen y escala. Como en toda economía de aglomeración, los procesos de integración tanto vertical como horizontal conllevan inestabilidades y conflictos que constituyen hitos importantes en el proceso de consolidación y crecimiento del grupo asociativo. Distintos factores tanto endógenos como exógenos explican el surgimiento de intereses contrapuestos entre las firmas del grupo, obstaculizando la existencia de objetivos comunes y, fundamentalmente, la permanencia del grupo. Las empresas han elaborado un reglamento interno de convivencia que promueve la creación y el fortalecimiento de vínculos de cooperación y designa un coordinador externo al grupo. En efecto, la figura del mediador resulta central en este proceso de evolución/aprendizaje que experimenta el grupo. En el marco del Programa de Distritos Productivos, se promueve la figura del “gerente”, un coordinador del grupo encargado de gestionar las acciones conjuntas, la participación en eventos, la interacción con otras instituciones, la formulación de convenios, entre otras actividades. Proponemos en este trabajo, a través del estudio del caso de este distrito industrial indagar en las principales causas de conflictividad en grupos asociativos y analizar las estrategias desarrolladas por el grupo y entre ellas, el rol destacado del “gerente” como mediador y coordinador de actividades. Las fuentes de información utilizadas en el análisis serán principalmente primarias, relevadas a través de entrevistas y grupos focales realizados a fabricantes del DIMA. Finalmente, plantearemos futuras líneas de investigación en el marco de esta problemática.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad de la Cuenca del Plataes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source1er. Congreso Latinoamericano de Psicología Rural, 1er. Congreso de Psicología Rural del MERCOSUR, 1as. Jornadas Nacionales de Psicología Rural, Posadas (Misiones), 9 al 11 de octubre de 2013es_AR
dc.subjectIndustria de la Maquinariaes_AR
dc.subjectMachinery Industryeng
dc.subjectArgentinaes_AR
dc.subjectConflictoses_AR
dc.subjectConflictseng
dc.subjectSolución de Controversiases_AR
dc.subjectDispute Settlementeng
dc.subject.otherDistrito Industriales_AR
dc.subject.otherIndustrial Districteng
dc.subject.otherMediacioneses_AR
dc.subject.otherMediationseng
dc.titleConflictos, cambios y permanencia en grupos asociativos : el caso de Distrito Industrial de Maquinaria Agrícola del Oeste, PBAes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenInstituto de Ingeniería Rurales_AR
dc.description.filFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Curró, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: González Maraschio, Fernanda. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Subsecretaría de Agricultura Familiar; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess