Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Una solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces [ver mas...]
dc.contributor.authorGarcia, Maria De Los Angeles
dc.contributor.authorOberschelp, Gustavo Pedro Javier
dc.date.accessioned2024-05-10T15:29:29Z
dc.date.available2024-05-10T15:29:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17698
dc.description.abstractUna solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Concordia, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceXXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre de 2015, Concordia (Entre Ríos)es_AR
dc.subjectEucalyptus grandises_AR
dc.subjectAplicación de Abonoses_AR
dc.subjectFertilizer Applicationeng
dc.subjectCalidades_AR
dc.subjectQualityeng
dc.subject.otherFertilizaciónes_AR
dc.titleFertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Concordiaes_AR
dc.description.filFil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess