Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La fasciolosis, saguaypé o distomatosis es una enfermedad parasitaria, causada por el platelminto trematodo (duela) Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758), la cual afecta a gran cantidad de animales herbívoros y omnívoros, siendo considerada una de las parasitosis más importantes en rumiantes. Sus efectos incluyen disminución de la productividad a través de efectos en el crecimiento, fertilidad y lactancia, desencadenando en muchos de los casos la muerte
[ver mas...]
dc.contributor.author | Seeber, German Alejo | |
dc.contributor.author | Andrade, Miguel Alberto | |
dc.contributor.author | Santana, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Gallardo, Rodrigo Martin | |
dc.contributor.author | Aguilar, Marcelo Javier | |
dc.contributor.author | Torres, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T12:47:23Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T12:47:23Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/17515 | |
dc.description | Actualización e investigación interdisciplinaria para aumentar la eficiencia, previsibilidad y estabilidad de la ganadería ovina al sur del río Santa Cruz”. IMPACT.AR | |
dc.description.abstract | La fasciolosis, saguaypé o distomatosis es una enfermedad parasitaria, causada por el platelminto trematodo (duela) Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758), la cual afecta a gran cantidad de animales herbívoros y omnívoros, siendo considerada una de las parasitosis más importantes en rumiantes. Sus efectos incluyen disminución de la productividad a través de efectos en el crecimiento, fertilidad y lactancia, desencadenando en muchos de los casos la muerte (Larroza, 2023). En Argentina es particularmente importante en la región Patagónica, donde se ha reportado en la última década una prevalencia aproximada de 60% en ovinos y 70% en bovinos en establecimientos ganaderos con ambientes propicios para el desarrollo de la parasitosis (Abdala et al., 2022). En particular, en la provincia de Santa Cruz, su presencia es de carácter endémico en ambientes como arroyos, vegas y mallines en la zona centro y norte de la provincia (Aguilar y Olaechea, 2014). De los animales domésticos, el ovino, es de los más susceptibles a la infestación, siendo las presentaciones aguda e hiperaguda comunes en ovejas y raras en otros animales. Para su tratamiento existen distintos antiparasitarios, los más comunes disponibles en el mercado son: triclabendazol, albendazol, closantel, clorsulon y nitroxinil (Fairweather, 2005; Larroza et al., 2023). Por su espectro de acción fasciolicida (estadíos inmaduros precoces, inmaduros y adultos) hay una alta adopción por parte de productores, en línea con el uso a nivel mundial, del triclabendazol como principio activo de preferencia. Recientemente ha sido reportada por primera vez una cepa de Fasciola hepatica resistente a este antiparasitario en Santa Cruz (Larroza et al., 2023). A ello se suma, el avance de la enfermedad en su distribución hacia el sur de la Provincia en la última década, como los diversos hallazgos en lugares más extremos de los moluscos gasterópodos de la familia Lymnaeidae, los cuales actúan como hospedadores intermediarios para completar el ciclo de vida del parásito. En función de la representatividad de la cantidad de cabezas ovinas al sur del río Santa Cruz sobre el total de la provincia, la percepción de los productores ovinos sobre la baja incidencia de enfermedades que afectan a las majadas (Seeber et al. 2023) y la potencialidad de adecuar estrategias de control parasitario a nivel región y cuenca, se realizó este trabajo. El objetivo fue determinar la presencia de Fasciola hepatica en animales y la presencia del huésped intermediario en sitios de referencia en la cuenca de los Ríos Gallegos y Chico. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Santa Cruz, INTA | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I032, Aportes al desarrollo sostenible de los valles patagónicos | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Fasciola hepatica | es_AR |
dc.subject | Parásitos | es_AR |
dc.subject | Parasites | eng |
dc.subject | Enfermedades de los Animales | es_AR |
dc.subject | Animal Diseases | eng |
dc.subject | Huéspedes Intermediarios | es_AR |
dc.subject | Intermediate Hosts | es_AR |
dc.subject | Ovinos | es_AR |
dc.subject | Sheep | eng |
dc.subject | Heces | es_AR |
dc.subject | Faeces | eng |
dc.subject | Cursos de Agua | es_AR |
dc.subject | Watercourses | eng |
dc.subject | Tierras Húmedas | es_AR |
dc.subject | Wetlands | eng |
dc.subject | Santa Cruz (Argentina) | es_AR |
dc.subject.other | Vegas | es_AR |
dc.subject.other | Caracol Huésped | es_AR |
dc.subject.other | Host Snail | eng |
dc.subject.other | Región Patagónica | es_AR |
dc.title | Fasciola hepatica. Muestreo exploratorio al sur del río Santa Cruz | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Santa Cruz | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Seeber, German Alejo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Santana, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Gallardo, Rodrigo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Aguilar, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural San Julián; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Torres, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Torres, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz, Argentina. | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [168]