Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Famaillá
  • Tesis
  • View Item

Interacción agua superficial-Acuífero libre y el contenido de nutrientes en la cuenca del arroyo El Tejar, departamento Monteros, Provincia de Tucumán

Abstract
El acuífero libre es altamente vulnerable a los contaminantes de compuestos nitrogenados, cuyas fuentes en los ambientes rurales, pueden ser la fertilización de cultivos, materia orgánica del suelo, excretas de animales de cría y sistemas de saneamiento local. Por la conectividad hidrológica, estos podrían recargar en cuerpos superficiales de agua, acelerando procesos de eutrofización. Ante la deficiencia de estudios del impacto de la actividad [ver mas...]
El acuífero libre es altamente vulnerable a los contaminantes de compuestos nitrogenados, cuyas fuentes en los ambientes rurales, pueden ser la fertilización de cultivos, materia orgánica del suelo, excretas de animales de cría y sistemas de saneamiento local. Por la conectividad hidrológica, estos podrían recargar en cuerpos superficiales de agua, acelerando procesos de eutrofización. Ante la deficiencia de estudios del impacto de la actividad agrícola en la calidad del agua en la provincia de Tucumán, se planteó el objetivo de evaluar, en una porción rural, el flujo hidrológico y de los compuestos nitrogenados entre el acuífero libre y el arroyo El Tejar (Monteros, Tucumán). La metodología se basó en estudiar, en una sección transversal al cauce (paisaje hidrológico), la forma del terreno, el espesor y las propiedades hidraúlicas del acuífero, las relaciones de recarga-descarga entre el arroyo y el acuífero durante Noviembre 2008- Junio 2009 y las propiedades hidroquímicas de los mismos, durante el mismo período. Los resultados muestran que existe una interacción entre el arroyo y el acuífero. El acuífero recarga al arroyo en sentido longitudinal y transversal, a excepción de los períodos de máximas precipitaciones acumuladas, donde la relación es inversa. El acuífero presenta altos indicadores de contaminación por sistemas de saneamiento local, mientras los nitratos, principal producto de la fertilización nitrogenada, presentan concentraciones bajas a medias. En el arroyo, las concentraciones de nitratos fueron menores, evidenciando procesos de atenuación por desnitrificación, extracción de la vegetación o dilución. Las variaciones de concentración de nitratos en el arroyo están reguladas por las precipitaciones, aumentando el estado de trofismo, de oligotrófico a eutrófico. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Portocarrero, Rocio;  
Director de Tesis
Garcia, Jorge Walter;
Descripción
Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ingeniería Ambiental presentada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán en 2011
Date
2011
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1705
http://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/3231
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record