Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras
[ver mas...]
dc.contributor.author | Almada, Melina Soledad | |
dc.contributor.author | Szwarc, Diego Ernesto | |
dc.contributor.author | Vitti Scarel, Daniela | |
dc.coverage.spatial | Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001524 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T14:27:57Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T14:27:57Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.identifier.issn | 0328-1582 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/15756 | |
dc.description.abstract | El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras (Helicoverpa gelotopoeon D. y Heliothis virescens F.), lagarta rosada (Pectinophora gossypiella S.) y la oruga de la hoja (Alabama argillacea H.). | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Voces y ecos 17 (36) : 12-13. (Noviembre 2016) | es_AR |
dc.subject | Spodoptera Frugiperda | es_AR |
dc.subject | Algodón | es_AR |
dc.subject | Cotton | es_AR |
dc.subject | Control de Plagas | es_AR |
dc.subject | Pest Control | es_AR |
dc.subject.other | Gusano Cogollero | es_AR |
dc.title | Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Reconquista | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Almada, Melina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Szwarc, Diego Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vitti Scarel, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina | es_AR |
dc.subtype | divulgacion | |
dc.subtype | divulgacion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos de divulgación [277]