Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarcePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Balcarce
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Relevamiento de variables edáficas relacionadas con la salud del suelo en noreste y noroeste argentino
Resumen
La salud del suelo se relaciona con su capacidad para cumplir determinadas funciones en el agroecosistema como sostener la productividad, contribuir a la calidad ambiental y mejorar la salud humana y animal. La materia orgánica (MO) es el principal indicador de salud del suelo (ISS) ya que se relaciona con varias funciones del mismo en el agroecosistema (provisión de nutrientes, capacidad de intercambio catiónico, calidad física, actividad microbiana,
[ver mas...]
La salud del suelo se relaciona con su capacidad para cumplir determinadas funciones en el agroecosistema como sostener la productividad, contribuir a la calidad ambiental y mejorar la salud humana y animal. La materia orgánica (MO) es el principal indicador de salud del suelo (ISS) ya que se relaciona con varias funciones del mismo en el agroecosistema (provisión de nutrientes, capacidad de intercambio catiónico, calidad física, actividad microbiana, etc). El pH y el P extractable (P-Bray) también pueden ser considerados ISS por su rol sobre la disponibilidad de nutrientes, retención de plaguicidas, crecimiento de los cultivos, entre otras. Desde principios de los 90 la superficie agrícola se expandió en el noreste y noroeste argentino (NEA y NOA). Sin embargo, no se conoce cómo ha impactado esta actividad sobre los ISS.
[Cerrar]

Autor
Sainz Rozas, Hernan Rene;
Eyherabide, Mercedes;
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio;
Wyngaard, Nicolás;
Aparicio, Virginia Carolina;
García, Fernando;
González San Juan, M.F;
Rouillet, N.;
Stahringer, Nicolás I.;
Torrielli, D.S.;
Sanzano, A.;
Saperdi, A.;
Saperdi, A.J.;
Orcellet, Juan Manuel;
Angelini, Hernán Pablo;
Descripción
Ponencia y póster
Fuente
Simposio Fertilidad 2023. Rosario, Santa Fe, 10 y 11 de mayo de 2023.
Fecha
2023-05
Editorial
Asociación Civil Fertilizar
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rangeland grazing management in Argentine Patagonia
Bjerring, Anna Trier; Peri, Pablo Luis; Christiansen, Rodolfo; Vargas-Bello-Pérez, Einar; Hansen, Hanne Helene (IJAB. Friends science publishers, 2020-08-31)Stocking rate adjustment in grazing management is recommended as a management tool to sustain productivity and improve soil health of permanent grassland ecosystems. The aim of this project was to assess the effect of ... -
Capítulo 6: Manejo del suelo y Fertilización
Apcarian, Alicia; Aruani, María Cristina; Curetti, Mariela; Holzmann, Rosa De Lima; Irrisarri, Jorge A.; Sanchez, Enrique Eduardo; Schmid, Patricia (ProRioNegro, 2010)6.1. Suelos: Las plantas de pera tienen una marcada plasticidad para crecer en diferentes ambientes, incluidos diversos tipos de suelos. Sin embargo, las plantaciones comerciales de este cultivo requieren de una adecuada ... -
Genesis of subtropical soils with stony horizons in NE Argentina: Autochthony and polygenesis
Morras, Hector; Moretti, Lucas Martin; Piccolo, Gabriel Agustin; Zech, Wolfgang H. (Elsevier, 2009-03)Deep red soils, combining characteristics of highly weathered materials together with a significant degree of clay illuviation and with stony horizons close to the saprolite, are found in the Province of Misiones, northeastern ...