Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina
Resumen
Son numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el
[ver mas...]
Son numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el rendimiento total en el aserrado, estando influenciadas estas características por el material genético.
Argentina cuenta con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78 % se encuentran en el NE del país, siendo pinos un 62 % (Forestar 2030, 2019). Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PEE) son mayoritarias, aunque en los últimos años la superficie del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis (F2), alcanzó las 21.000 ha (Belaber et al., 2018). Las exportaciones de rollizos y madera aserrada en Argentina son básicamente de pinos y totalizaron U$S 161 millones en 2021 (INDEC, 2022), resaltando este hecho, la importancia de las coníferas. La existencia de un ensayo de Pinus spp., perteneciente a una red de 4 ensayos instalada por el INTA entre 1996 y 1997, en la región mesopotámica (Cappa et al., 2013), brindó la posibilidad de plantear hipótesis relativas a las diferencias entre ellos en cuanto a la calidad de rollizos y del rendimiento bruto en el aserrado. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron evaluar y contrastar características y rendimiento total en el aserrado de rollizos basales procedentes de árboles de distintos estratos de los taxones PT, PEE, filiales F1 y F2 del híbrido entre PEE y P. caribaea var. hondurensis (PCH) y sus retrocruzas por el parental femenino (PEE × F1) y por el parental masculino (F1 × PCH).
[Cerrar]

Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, Argentina. p. 596-599
Fecha
2023-03-27
Editorial
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
ISBN
978-987-46815-7-7
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
