Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaFolletosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Trips amarillo de las flores y otros Frankliniella gemina, F. australis, F. schultzei
Resumen
El género Frankliniella agrupa a varias especies de trips, que son insectos pequeños, alados y de cuerpo alargado. Las características de las especies más comunes en Cuyo se describen aquí: ● F. gemina: la hembra mide alrededor de 1,4 mm. Presenta cuerpo y patas de color amarillo, alas anteriores uniformemente pálidas. El macho es más pequeño y del mismo color que la hembra. Tiene antenas de ocho segmentos. Las larvas son de color amarillo pálido. ● F.
[ver mas...]
El género Frankliniella agrupa a varias especies de trips, que son insectos pequeños, alados y de cuerpo alargado. Las características de las especies más comunes en Cuyo se describen aquí: ● F. gemina: la hembra mide alrededor de 1,4 mm. Presenta cuerpo y patas de color amarillo, alas anteriores uniformemente pálidas. El macho es más pequeño y del mismo color que la hembra. Tiene antenas de ocho segmentos. Las larvas son de color amarillo pálido. ● F. australis: la hembra mide alrededor de 1,6 mm. Presenta cuerpo y patas de color castaño oscuro, todos los tarsos, tibias anteriores y tercer segmento de la antena amarillentos, alas anteriores castañas con la base más clara. Las antenas tienen ocho segmentos. El macho es más pequeño y del mismo color que la hembra. Las
larvas de segundo estadio son de color naranja. ● F. schultzei: la hembra mide alrededor de 1,5 mm. Presenta cuerpo de color castaño y patas castaño-amarillentas, alas anteriores uniformemente pálidas. La cabeza es castaña, usualmente con la parte anterior amarillenta. El macho es más pequeño, de color amarillento con manchas castañas. Sus antenas tienen ocho segmentos. Sus alas presentan la primera y segunda vena con hileras continuas de setas. Las larvas son de color amarillo.
[Cerrar]

Fecha
2022-06
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Serie
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 33 (junio 2022)
ISSN
2796-9827
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
