Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Artículos científicos
- Ver ítem
Influencia de la densidad de plantación y la posición sociológica en el rendimiento y la calidad de madera aserrada de Grevillea Robusta A.
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la densidad inicial de plantación y la posición sociológica de Grevillea robusta en el rendimiento y calidad de la madera aserrada. Se analizaron 6 individuos por cada tratamiento (densidad inicial de plantación) y dentro de ellos, por posición sociológica, se consideraron 2 ejemplares suprimidos (diámetros menores), 2 codominantes (diámetros medios) y 2 dominantes (diámetros mayores). La madera
[ver mas...]
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la densidad inicial de plantación y la posición sociológica de Grevillea robusta en el rendimiento y calidad de la madera aserrada. Se analizaron 6 individuos por cada tratamiento (densidad inicial de plantación) y dentro de ellos, por posición sociológica, se consideraron 2 ejemplares suprimidos (diámetros menores), 2 codominantes (diámetros medios) y 2 dominantes (diámetros mayores). La madera aserrada se tipificó según su calidad por grados apariencia, se consideraron cuatro calidades, según presencia o ausencia de defectos y dimensiones. A nivel de árboles individuales, a una menor densidad de plantación se obtuvieron mayores volúmenes en maderas de las calidades superiores. Realizado el análisis a nivel de rodal, influenciado por el efecto del número de árboles, las mayores densidades de plantación presentaron el mayor volumen de madera aserrada y de tablas de la mejor calidad, aunque en tablas de anchos en general por debajo de los requeridos por el mercado. En la medida que se requieran tablas de anchos mayores, éstas sólo podrán obtenerse de los tratamientos de menor densidad de plantación. El rendimiento fue también afectado por la posición sociológica del individuo dentro de cada tratamiento. Los árboles dominantes presentaron un mayor rendimiento en madera de la mejor calidad que los árboles codominantes y suprimidos.
[Cerrar]
The goal of this work was to assess the influence of initial plantation density and sociological position on the yield and quality of Grevillea robusta sawn wood. Six individuals were analyzed for each treatment: two suppressed individuals (lower diameters), two co-dominant specimens (average diameters), and two dominant specimens (larger diameters). Saw wood was classified in terms of quality based on appearance, considering four qualities according to
[ver mas...]
The goal of this work was to assess the influence of initial plantation density and sociological position on the yield and quality of Grevillea robusta sawn wood. Six individuals were analyzed for each treatment: two suppressed individuals (lower diameters), two co-dominant specimens (average diameters), and two dominant specimens (larger diameters). Saw wood was classified in terms of quality based on appearance, considering four qualities according to the presence or absence of defects and according to dimensions. At individual tree level, higher volumes were obtained at lower planting density in woods of the higher qualities. Analysis at the stand-level, greater plantation densities yielded the highest volume of sawn wood and best-quality boards, though the boards were in general narrower than those required by the market. If wider boards are needed, they will have to be produced from treatments with a lower plantation density. Yield was also affected by the sociological position of each individual in each treatment: dominant trees had a higher yield of bestquality timber than co-dominant and suppressed individuals.
[Cerrar]

Autor
Barth, Sara Regina;
Giménez, Ana María;
Joseau, Marisa Jacqueline;
Gauchat, Maria Elena;
Videla, Daniel;
Fuente
Quebracho 24 (1-2) : 47-58. (2016)
Fecha
2016-11-01
Editorial
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISSN
0328-0543
1851-3026
1851-3026
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
