Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarcePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Sur
  • EEA Balcarce
  • Presentaciones a Congresos
  • Ver ítem

¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo

Resumen
Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en [ver mas...]
Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de trigo; ii) evaluar el efecto de la variación de la relación precio grano y precio de fertilizante en ISN. Se llevaron a cabo 16 ensayos de fertilización con N en el sudeste de la región pampeana. En cada sitio se realizó un experimento en cebada y en trigo según dos zonas de profundidad de suelo contrastantes. El cultivo de cebada mostró rendimientos mayores, mayores incrementos de rendimiento asociados a la fertilización con nitrógeno, menor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización y DOEN independientes del sitio y la profundidad de los suelos. Trigo mostró menores rendimientos y mayor interacción entre la profundidad de los suelos y la fertilización. Al considerar los DOEN en trigo se observó efecto sitio y efecto profundidad de los suelos. En cebada y en trigo las diferencias de disponibilidad de nitrógeno en relación a los DOEN explicaron las variaciones del ISN. La DOEN presentó rango de valores de ISN de 0,95 a 0,97 en cebada y de 0,89 a 0,99 en trigo. La profundidad de los suelos y la relación de precios mostraron efectos sobre ISN. Los suelos profundos alcanzaron DOEN con mayores niveles de ISN que los suelos someros. Los resultados muestran diferencias en la DOEN según campaña y sitio y requieren de herramientas como ISN para ajustar decisiones de manejo durante el ciclo de los cultivos. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Lopez De Sabando, Marcelo;   Díaz Zorita, Martín;  
Fuente
2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
Fecha
2022-03
Editorial
Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11719
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Trigo; Wheat; Cebada; Barley; Abonos Nitrogenados; Nitrogen Fertilizers; Suelo; Soil; Profundidad; Depth; Fertilizantes Nitrogenados;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem