Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Artículos científicos
- Ver ítem
Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
Resumen
En los hatos de cabras Angora en el norte de la región Patagónica, las crías suelen manifestar deficiencias nutricionales desde el nacimiento hasta el destete a los 90 días que se asocian a bajas tasas de señalada y destete, alta mortandad durante el primer invierno y una insuficiente aptitud reproductiva a los 18 meses de edad. En este trabajo se presentan los resultados de dos Experimentos con diferentes alternativas de manejo nutricional pre y post
[ver mas...]
En los hatos de cabras Angora en el norte de la región Patagónica, las crías suelen manifestar deficiencias nutricionales desde el nacimiento hasta el destete a los 90 días que se asocian a bajas tasas de señalada y destete, alta mortandad durante el primer invierno y una insuficiente aptitud reproductiva a los 18 meses de edad. En este trabajo se presentan los resultados de dos Experimentos con diferentes alternativas de manejo nutricional pre y post destete en crías de raza Angora, con la finalidad de incrementar la sobrevivencia de las crías y lograr una reposición de machos y hembras con buen desarrollo productivo. En el Experimento 1 se evaluó la suplementación energético-proteica por un periodo de 90 días durante la lactancia (60 días) y post destete a pastoreo (30 días) en 39 crías Angoras (Grupo Suplementado=GS) y se comparó con un grupo testigo (GT, n=34) sin suplementar. Los animales del GS tuvieron un consumo diario promedio de 250 g/animal (70% avena y 30% expeller de soja), y se observaron mayores ganancias diarias de peso vivo (GDPV) comparados con los animales del GT para ambos periodos evaluados, tanto en el pre destete (GS=108,5±4,1; GT=87,8±4,4 g/animal) como en el post destete (GS=59,6±4,9; GT=16,2±5,38 g/animal) (P< 0,05). El tratamiento de alimentación tuvo un efecto positivo en la CC de las crías generando una diferencia a favor del grupo GS con respecto al grupo GT durante prácticamente todo el periodo de estudio (P< 0,05). En el Experimento 2, se administró una suplementación energético-proteica por un periodo de 190 días durante la lactancia (80 días) y post destete a pastoreo (110 días) en 37 crías Angoras, utilizando un alimento balanceado comercial de 2,9 Mcal EM/kg MS y 18% de PB. El rango de consumo en el comedero de limitación física fue de 270-380 g/animal. La GDPV registrada durante el periodo pre-destete fue de 111,5±4,0 g/animal y en el post destete fue de 34±5,5 g/animal.
La CC fue cercana a los 3 puntos al destete, se presentó un descenso con el stress post destete y posteriormente se mantuvo en 2,75 puntos. La suplementación incrementó la producción de mohair en los animales suplementados en ambos experimentos. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de la suplementación energético-proteica en crías de cabras Angora generó una mejora en la GDPV y permitió reducir la pérdida de CC desde el nacimiento, permitiendo lograr un mayor PC y CC al destete, y mayor producción de mohair. El tratamiento de alimentación no produjo un incremento en la sobrevivencia de las crías.
[Cerrar]

Descripción
Edición Especial III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
Fuente
Ciencia Veterinaria [La Pampa] : 54-59 (Edición Especial Diciembre 2021)
Fecha
2021-12
Editorial
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
ISSN
1515-1883
1853-8495
1853-8495
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
