Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Producción hidropónica de hortalizas de hoja
Resumen
La hidroponia o cultivo sin suelo es una técnica cuya importancia reside en su alta producción por metro cuadrado, gran eficiencia en el uso de agua y una multiplicidad de cultivos compatibles que brindan a los productores de zonas áridas y semiáridas una oportunidad interesante de producción. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por sustancias de diverso origen (orgánicas e inorgánicas), mayormente inertes,
[ver mas...]
La hidroponia o cultivo sin suelo es una técnica cuya importancia reside en su alta producción por metro cuadrado, gran eficiencia en el uso de agua y una multiplicidad de cultivos compatibles que brindan a los productores de zonas áridas y semiáridas una oportunidad interesante de producción. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por sustancias de diverso origen (orgánicas e inorgánicas), mayormente inertes, o con una tasa de aportes a la nutrición muy baja, con lo cual las plantas en este sistema de cultivo requieren para su sustento de la formulación de soluciones nutritivas que permitan su crecimiento y desarrollo. El presente informe hace referencia a las actividades de investigación realizadas por el Área de Forestal
Silvopastoril de la Estación Experimental INTA Santa Cruz en el invernadero con tecnología hidropónica de la Cátedra de Frutihorticultura (Lat. 51°38'53.37"S, Long. 69°12'36.03"O) de la Unidad Académica Río Gallegos perteneciente a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. El principal objetivo de este informe es poner a disposición de los interesados recomendaciones para el manejo de sistemas hidropónicos en NFT (Nutrient Film Tchnique), además de los resultados obtenidos de la evaluación de dos ciclos de producción, de febrero a abril de 2014 y de agosto a diciembre del mismo año, con distintas especies hortícolas, entre ellas, acelga, albahaca y dos variedades de lechuga.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2015-08-04
Editorial
EEA Santa Cruz, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
